Fecha
Martes, 28 de febrero de 2023.
Horario
7:00 p.m.
Te esperamos este martes 28 de febrero a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) con una plática sobre Los poetas del mal, en compañía de Manlio Argueta, autor del libro, y Nelson López, director de la Editorial Universidad Don Bosco, con motivo de la publicación de la edición especial del libro en esa casa editorial.
Los poetas del mal fue lanzada originalmente en 2012 y descrita por el propio autor en una entrevista como «una novela un poco irónica sobre los poetas, una especie de contraposición entre lo poético y el poder político».
Sinopsis: Tres poetas, Henri Michó, Rubén Asrurias y Pablo Vallejo, deambulan entre la realidad y los ensueños en un mundo propio: la Ciudad de los Poetas Muertos. Aunque sus vivencias transcurren en distintas partes del planeta, sus existencias están ancladas en una Centroamérica dominada por élites autoritarias. El título, inspirado en las flores del mal, la emblemática obra de Baudelaire, anuncia una historia marcada por la crisis de la globalización, las migraciones centroamericanas y los nuevos espacios -y conflictos- culturales abiertos por estas. El ars poética de Los poetas del mal parte de la idea de que el narrador es un cronista de su sociedad: tiene como principio creativo la realidad que lo deslumbra o lo minimiza; reacciona con la palabra.
Sobre el autor Manlio Argueta
Nació en San Miguel (El Salvador) el 24 de noviembre de 1935. Es poeta y novelista; su estilo está caracterizado por el uso de la jerga y la lengua vernácula del español salvadoreño. El autor considera que esta es una forma de expresar y preservar algo de la identidad cultural de El Salvador.
Algunas de las obras de Manlio son: El valle de las Hamacas (Editorial Ariel, Buenos Aires, 1977), Un hombre por la patria (poesía, Editorial Universitaria, San Salvador, 1968), En el costado de la luz (poesía, EU, San Salvador , 1968), Caperucita en la zona roja o Caperucita Roja en el Barrio Rojo (Premio Casa de las Américas 1977, varias ediciones), Un día en la vida o One Day of Life (1980) que ha sido traducido a más de 12 idiomas, Cuzcatlán, donde bate la mar del sur o Cuzcatlán, donde late el mar del sur (1986), Milagro de la Paz o Un lugar llamado Milagro de la Paz (San Salvador, Istmo Editores, 1995) Siglo de O(G)ro (San Salvador, DPI, 1997).
Ha sido galardonado con el premio Rubén Darío de Poesía Centroamericana, por su libro El costado de la luz (1965); el Premio Centroamericano de Novela CSCUA, por El valle de las hamacas (Costa Rica, 1969), y el primer Premio Latinoamericano de Novela Casa de las Américas, por Caperucita en la zona roja (Cuba, 1977). Además, en 2005, los libreros alemanes nominaron a Argueta para el Premio de la Paz.