Presentación de Mujeres Montaña. Vivencias de guerrilleras y colaboradoras del FMLN

Fecha

Martes, 1 de diciembre de 2020.

Horario

7:00 p.m.

Este martes 01 de diciembre a las 7:00 p.m. y a través de facebook live presentamos la segunda edición de Mujeres Montaña. Vivencias de guerrilleras y colaboradoras del FMLN. Para este lanzamiento nos acompañan: Eloisa Vaello, directora del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), las coordinadoras de esta publicación: Morena Herrera, reconocida activista feminista y Mariana Moisa, activista, feminista y comunicadora, y las autoras Clara Murguialday y Norma Vázquez.

En 1996 se publicó Mujeres Montaña. Vivencias de guerrilleras y colaboradores del FMLN  una investigación realizada por Clara Murguialday, Norma Vázquez y Cristina Ibáñez sobre el papel de las mujeres combatientes durante el conflicto armado en El Salvador. 

De los 13,600 combatientes el 30% fueron mujeres que participaron activamente en el ejército guerrillero; en el apoyo logístico el 60% también fueron mujeres. Con este trabajo se buscaba rescatar y entender el importante rol que jugó la mujer durante el conflicto y también la necesidad de que estuviera presente durante el proceso de paz. 

Casi 25 años después quedan pocos ejemplares en El Salvador de este documento tan importante y necesario y que merece ser preservado y recordado. Por eso, desde el Centro Cultural de España en El Salvador, colaboramos con esta segunda edición, para que estas historias no sean olvidadas. 

En la presentación nos acompañarán algunas de las autoras de la publicación, así como la activista, feminista y defensora de los Derechos Humanos, Morena Herrera, quien, además, vivió en primera persona muchas de las historias que aparecen en la publicación. 

Esta publicación surge de un encuentro como parte de la Escuela GenerosA, el espacio de formación feminista de nuestro programa Generosas. En una de las sesiones del taller se citó esta publicación y el difícil acceso que se tenía a los ejemplares por estar ya agotados y descatalogados. Para que las futuras generaciones tengan acceso a esta importante parte de la historia de El Salvador, compartimos hoy esta publicación en formato digital que estará disponible de manera gratuita en papel a partir del 2021.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1