Horario
6.30 p.m.
Desacraliza los cristales de la poesía, mueve la sintaxis hacia las calles donde, contra las paredes, rompe el verso en su ola oscura. Tantos años lleva Noé en su periplo que su valiosa carga ya domina el arca entera: un motín permanente de palabras fieras, un apareo constante que multiplica nuevas formas en su personalísimo lenguaje. Pienso en su oficio como él piensa en Roque. Pienso que su arriesgada confrontación con la academia le ha dado un ritmo imbatible, que no tranza, que puede estar haciéndose frente a nuestras propias narices cuando hablamos o cuando el lenguaje que nos rodea -en los sonidos de los disparos, en las botellas que se rompen en los cráneos, en la crepitación de los cuerpos desnudos- se vuelve textual sin ningún aviso.
Fabricio Estrada (Honduras).
NOÉ LIMA
(Ahuachapán, El Salvador; 1971). Escritor, poeta y pintor. Fue miembro fundador y director del grupo literario Tecpán, de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Desde 1994 participa en diversos encuentros poéticos, dentro y fuera de su país, entre ellos pueden citarse: Manifestarte, Barrilete, Industrial (Guatemala), VIII Encuentro Internacional de Escritores Eunice Odio (San José, Costa Rica), II Festival Internacional de Poesía El Turno del Disidente (Tegucigalpa, 2012) , al VIII Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (Guatemala, 2012) y C.A-6 (Managua, Nicaragua, 2012).
Dirigió “El Taller de Poesía del Parque”, grupo literario estrictamente urbano en su ciudad natal y en el cual se encuentran algunas de las voces de ruptura de la presente década. Fue miembro del equipo coordinador del suplemento cultural “Altazor”, Diario El Mundo de El Salvador. En su haber tiene los libros Efecto residual (Ediciones Mundo Bizarro, Guatemala, 2004); Erosión (Editorial X, Guatemala, 2015); Un insecto empalado en tu seno (Plaquette, Proyecto editorial “La Chifurnia”, El Salvador, 2015); aparece en la antología Subterránea palabra (Editorial THC, El Salvador, 2016) y Zumbido (Editorial Ixchel, Tegucigalpa, Honduras, 2017).