Fecha
Del 3 al 23 de febrero de 2020.
La residencia artística Procesos para mirar un arte (no) visible y coleccionar la memoria con el Museo del Mundo busca propiciar un encuentro entre agentes culturales centroamericanos, internacionales y costarricenses, poniendo énfasis en la experimentación como modos de promover y dinamizar los procesos creativos.
Esta residencia estará abierta hasta el 23 de febrero y, se encuentra dirigida a gestores culturales, investigadores de arte popular/artesanías, investigadores de cultura material, historiadores del arte, curadores, coleccionistas, estudiantes, artistas y a todas las personas interesadas en las artes populares del mundo.
El proyecto museológico virtual Museo del Mundo propone la realización de dos talleres (uno en la mañana y otro en la tarde) en torno a las artes populares y el coleccionismo, para ejecutarse durante una semana en las dependencias de Casa Caníbal del Centro Cultural de España en San José- Costa Rica, en el mes de marzo del 2020.
Estos talleres, están diseñados para pensar en las diferencias modernas establecidas entre el arte, las artesanías y las artes populares, a través de talleres participativos que interpelen a los participantes sobre los márgenes y las fronteras políticas, de clase y de raza que hay en torno a estos tres conceptos. De esta forma, realizarán una cartografía grupal de la ciudad de San José, para que podamos identificar los espacios donde las Artes y las Artes Populares/Artesanías circulan.
Luego, continuarán con una serie de actividades y acciones grupales que abran la reflexión en torno a la significancia política, artística e histórico-social, que tienen las manifestaciones de las artes populares en América Latina. Considerando a la práctica coleccionista como una herramienta aliada para la construcción de memoria histórica local.
Consulta la información completa aquí:
Más información:
-Abierta hasta el 23 de febrero.
-Publicación del listado: 26 de febrero.