Producción de Bandas Sonoras

Alberto Torres imparte un taller sobre el arte de la música en el cine

Fecha

Del 20 al 22 de noviembre de 2017.

Horario

de 3:00 pm a 6:00 pm

Cupo

28 personas

Cierre de inscripciones

18 de noviembre de 2017

Publicación listado de admisión

18 de noviembre de 2017

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) organiza el taller de Producción de Bandas Sonoras, impartido por el compositor español Alberto Torres (Toledo, 1979). El curso está dedicado al desarrollo de la formación musical en la industria cinematográfica salvadoreña.

El taller está destinado a tanto a músicos que desean aprender a componer para el mundo audiovisual, como para realizadores que quieran completar su formación y aprender acerca de la elaboración del guión sonoro y de cómo dirigir a un músico en
su producciones.

La duración del taller será de 9 horas distribuidas en los días 20, 21 y 22 de noviembre de 3:00 pm a 6:00 pm.

 

Temario del Taller

1. Introducción.
– Oficio y contexto de uso según Morricone.

2. La música y el cine en su historia.
– Breve repaso histórico por las principales épocas, corrientes estéticas y directores de la historia del cine.

3. Conceptos y estética de la música en la imagen.
– La audivision de Michel Chion.
– Elementos de la banda sonora.
– Función de la música.
– Categorías musicales en la bso: diegética, convergente, análoga.
– Narrativa musical y arquitectura sonora.
– Escuchar la imagen: emoción, tensión y silencio.

4. Elementos de la grabación
– Software y apps de edición de audio.
– Librerías.
– Audio y Midi.
– Instrumentos Virtuales: Vst, Rtas.
– Sintetizadores: Moog, Fm8, Absynth, Kreate.
– Hardware: optimiza tu Home Estudio.
– Introducción a la grabación de audio: microfonía, previos, conversor analógico digital, tarjetas de sonido.

5. Derechos de autor
– Introducción a la Ley de Propiedad Intelectual. Derecho Patrimonial y Derecho Moral.
– La editorial.
– Gestión de derechos de autor.
– Copyright vs copyleft

6. Escribir una banda sonora
Creación de bandas sonoras para cortometrajes o piezas que proponga el profesor o bien para las piezas del taller de “Reciclaje de imágenes”.
– El proceso de elaboración de música para imagen.
– Creación del guión sonoro.
– El diálogo con el director.
– Análisis.
– Coherencia musical: heterogeneidad vs homogeneidad.
– Textura, color y ritmo.
– Herramientas de mezcla y mastering.

Es recomendable acudir al taller con una computadora portátil y para los participantes músicos, con un teclado controlador Midi y auriculares.

 

Listado de inscritos al taller:

Gabriela Maria Novoa Chavarria
Rubbert Ponce Quintanilla
Rubbert Ponce Quintanilla
Marcos Rivas
Angel Cortez
Franklin Quezada Alvarado
José Alberto Fuentes Pozo
Clarissa Rosmery Funes Realegeño
David Guardadi
Pamela Robin
Saúl Josué Hernández Flamenco
Rodrigo Rolando Portán Hernández
Gloria Estefani Martínez Pérez
miguel angel mejia jovel
Kevin Stanley Guzmán Andrade
José Mauro
Henry Martínez
Angel Cortez
Estefany María Escobar Calles
Eduardo Oliva Cañas
Camila Michelle Aquino Torres
Guillermo Isaac Avilés Méndez
David Torres
Ruth Grégori
Banda Camelo y Brenda Vanegas
Javier Gómez

 


Bibliografía:

Aunque el taller es eminentemente práctico, trabajaremos con textos e ideas recogidas en obras como:
Audiovision. Michel Chion.
Cine y Vanguardias Artísticas. Vicente Sánchez-Biosca.
Cómo analizar un film. F. Casetti y F. Di Chio.
Homo Sampler. Eloy Fernández Porta.
Introducción a una nueva sociología. Theodor Adorno.

 

Alberto Torres (Toledo, 1979)

Compositor, productor, periodista, productor, musicólogo y escritor de canciones, estudia la carrera de piano clásico en el Conservatorio Jacinto Guerrero de Toledo y amplia su formación en la Escuela de Música Creativa y en el Taller de Músicos de Madrid. Se licencia en Periodismo en la Universidad Complutense y en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de La Rioja.

Como periodista, dirigió durante 5 años la sección de música de la revista mensual Tendencias Fashion Magazine y ha colaborado con diversos medios como Canal +, Diario Público o 20 minutos.

Como músico escribe canciones y graba discos con sus primeras bandas niño malalengua (Astro/Emi Music Publishing) y peterpunkcabaret! (ganadores del Premio Fnac Villa de Bilbao). Ha actuado en Francia, Argentina, Cuba, Estados Unidos, Nicaragua, El Salvador o Túnez y ha compartido cartel con bandas como Björk, Massive Attack, Buzzcocks, Editors, Kula Shaker, Sidonie, Izal, Pony Bravo o Kiko Veneno.

Compone la banda sonora del largometraje Flow de David Martínez (2015) por la que fue nominado a Best Music Indie Film Awards de Nueva York y Best Music Maverick Movie Awards de Los Ángeles. Posteriormente, en 2016 participa en la banda sonora de Te prometo Anarquía de Julio Hernández Cordón.

A lo largo de estos años ha trabajado en diversos proyectos con Pablo Berger, Juanma Bajo Ulloa, Jesús Alcaine, Yolanda García Serrano, Alex O´Dogherty o Karra Elejalde; ha tomado parte en la producción musical de los Premios Max 2013 y Premios Forqué 2013, en campañas publicitarias (Liga de Fútbol Profesional, Fnac, Coca Cola Zero, Vodafone…) y producido música para tv y radio (Cuatro Espíritu Salvaje, La Sexta Buenafuente En el Aire, Onda Cero La Parroquia).

Como profesor, ha impartido clase en el Cinesónico Lab del Hotel Kafka de Madrid, junto a Nacho Mastretta y Miguel Marcos y fue docente durante dos cursos de la asignatura Tecnología para la Producción Multimedia junto a Álvaro Rey y Marcos Watt en la Facultad de Bellas Artes y Comunicación de la Universidad Europea.

En la actualidad está inmerso en el proyecto de ópera flamenca experimental A través de la luz de Fernando Vacas (donde colaboran los ex Sonic Youth Steve Shelley y Lee Ranaldo, Niño de Elche, Raimundo Amador o Jorge Pardo), gira por festivales con su banda de indie-rock Mechanismo y ultima la composición de las bandas sonoras de la séptima película del director mexicano Julio Hernández Cordón “Atrás hay relámpagos” y la segunda del realizador asturiano Daniel Cabrero “Intersección”, mientras prepara el lanzamiento de su proyecto de synth pop en solitario, P.Δ.R.Δ.D.I.S.O.

Más info:
www.suenacinexin.com
www.facebook.com/atravesdelaluz
www.facebook.com/mechanismomusic
http://www.imdb.com/name/nm5676320/?ref_=nv_sr_2

Más actividades

noviembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3

Relacionados