Productos audiovisuales y construcción de estereotipos: la influencia del cine en la estereotipación de la comunidad LGTBIQ+

Charla/ Conferencia en el Marco de Muestra tu Orgullo

Fecha

Lunes, 27 de junio de 2022.

Horario

9:00 a.m.

Cupo

Ilimitado

Cierre de inscripciones

25 de junio de 2022

Publicación listado de admisión

25 de junio de 2022

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, presentamos la charla Productos audiovisuales y construcción de estereotipos: la influencia del cine en la estereotipación de la comunidad LGBTIQ+, impartido por la investigadora española Aitana Martos y que tendrá lugar el lunes 27 de junio, de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. vía Zoom.

Desde hace algunos años hemos visto que el cine y la televisión han dado espacio a personajes LGBTIQ+, sin embargo no siempre reflejan de manera real el sentir y las vivencias de las personas LGBTIQ+, promoviendo así la reproducción de estereotipos y dificultando así la normalización y visibilización de la diversidad sexual. Por este y otros motivos, te invitamos a esta charla, en el cual revisaremos conceptos clave como el de cultura y derechos culturales, y cómo su vulneración está estrechamente ligada a la violencia simbólica y física.

También hablaremos de cómo los productos audiovisuales influyen en la difusión hegemónica de la cultura. Trataremos de entender los mecanismos a través de los cuales se imponen las narrativas oficiales y cómo estas marginan a las narrativas y memorias de grupos vulnerabilizados, como es el caso de la comunidad LGTBIQ+. Para ello, se introducirán conceptos como premediation-remediation- plurimedialnetwork, así como su efecto en la difusión y recepción de las narrativas cinematográficas. 

Para pasar del diagnóstico a las propuestas también veremos buenos usos del cine donde la representación de la comunidad LGBTIQ+ se corresponde con sus realidades y sentires. Nos detendremos en obras como el largometraje británico Pride (2014) o la serie española Veneno (2020), dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, que narra la vida de Cristina Ortiz, La Veneno.

El taller está dirigido a personas mayores de 18 años, interesadas en estudiar estas temáticas. La inscripción al taller estará abierta hasta el 25 de junio al mediodía. Las personas inscritas recibirán el enlace para las sesiones el jueves 25 en la tarde. Esta charla conferencia se realiza en el marco de nuestro Proyecto #MuestraTuOrgullo, un espacio que refuerza el trabajo que el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) realiza en pro de los derechos LGBTIQ+ y la visibilización de su trabajo en el arte y la cultura.

Conoce a la ponente: Aitana Martos

Aitana Martos es activista y feminista, coordinadora de Juventud de Cáritas Valencia. Graduada en Lenguas Modernas y sus Literaturas, realizó posteriormente un máster en Cultura Árabe y Hebrea, para después especializarse en Cultura de Paz y Derechos Humanos por la Universidad de Granada. Su ámbito de investigación es la influencia de los productos audiovisuales en la construcción de la memoria colectiva hacia la justicia transicional. Además, habla seis idiomas  y ha escrito una novela sobre la violencia contra las mujeres en el medio rural, denominada El pan de los perros.  También es presidenta de la ONGD española Liminal dedicada a la protección de los derechos culturales de colectivos vulnerabilizados, especialmente a través de la sensibilización en violencias simbólicas.

INSCRÍBETE

*Inscripción abierta hasta el 23 de junio.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados