Fecha
Del 1 al 30 de septiembre de 2023.
Este mes la programación del Centro Cultural de España en El Salvador nos propone un recorrido por las experiencias de las mujeres migrantes a través de la fotografía, la música nos llevará a reencontrarnos con el legado africano, las raíces indígenas y la reivindicación de los derechos de las mujeres.
En septiembre celebramos el mes de la fotografía con la inauguración, el jueves 7, de la exposición El viaje eterno de Mesoamérica, una producción de El Faro y los fotoperiodistas Fred Ramos y Víctor Peña.
El viernes 8, en Quilombo Fest a través de la música, la gastronomía y el intercambio de conocimientos y saberes visibilizamos la identidad afrosalvadoreña. Los ritmos del pueblo africano también resuenan en The Spanish Real Book, un libro sobre jazz en España que conoceremos con la compositora y flautista María Toro, quien impartirá una masterclass en el Centro Cultural en el marco del Programa ACERCA y quien también ofrecerá un concierto el domingo 10, en el Museo de Antropología, junto a los salvadoreños Triplicao. (Entrada gratuita).
Para terminar con la música, el último viernes de mes llegan las potentes letras de la música urbana de La Straw al escenario de A2Bandas, los encuentros musicales del Centro Cultural, para recibir a Fox The Kid, con sus riffs intensos, rápidos y pegajosos.
Arrancamos varias de las formaciones anunciadas el mes pasado, como Poesía disca, Taller de herramientas digitales para gestores culturales, Shitakwika, Invernadero y se abren nuevas convocatorias para grandes y peques: Taller de libros pop up para personal de bibliotecas, Las jarritas lloronas, y, atención, próximamente abrimos convocatoria para taller de teatro para personas adultas mayores. Para artistas del performance dos convocatorias interesantes: una participar en el ciclo Visión y presencia – Performances en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Despertar, taller desde los cuerpos vivos, impartido por Natalia Domínquez y para profesionales de la danza el taller de danza contemporánea con Laura Benítez.
La tercera edición de Pólvora, el proyecto de arte en las aulas llega a su fin. Cinco artistas han estado trabajando proyectos artísticos en cinco centros escolares y mostrarán los procesos que han estado realizando teniendo como eje transversal el medio ambiente: producciones audiovisuales, instalaciones, presentaciones de teatro, bordados y performance. Lo podrás ver el sábado 2 en el Museo Nacional de Antropología
Este mes estrenamos nuevo ciclo de cine los miércoles, aprovechamos el Festival Ìcaro El Salvador para proyectar una selección de películas participantes en ediciones anteriores del Festival: Malacrianza, de Arturo Menéndez; El suspiro del silencio, de Alfonso Quijada; Hoy, de Ricardo B’atz, y los cortos Isabela, de Óscar Orellana y José Rodríguez; Lonra, de Marlén Viñayo, y Oportunidad, de Jesús Vanegas.
Sobre literatura y pensamiento, tenemos dos citas que no puedes perderte: el martes 5, la presentación de Renata, memorias de una guerrillera, de Myrna López junto a la Colectiva Feminista; y el jueves 14, abordaremos los impactos de la discriminación en la salud de las personas LGBTI, con el conversatorio «Prevención del suicidio en la comunidad LGBTI», junto a Colectivo Alejandría.
En cuanto a las artes escénicas, este mes seguiremos haciendo memoria sobre el teatro, el jueves 21, y presentamos Las pericas, de Alboroto Teatro, el jueves 28 a las 7:00 p.m. Además, este mes siguen las itinerancias de dos exposiciones: Cartografías Líquidas, en el Centro de Arte para la Paz en Suchitoto (hasta el 30 de septiembre), y la Bienal Iberoamericana de Diseño, que podrá visitarse del 6 al 30 de este mes en la Casa de la Cultura de Zacatecoluca.
Como siempre, no olvides que la Mediateca sigue abierta al público de martes a viernes de 10:00 a 6:00 p.m. para préstamo de libros y consultas. Se mantienen las charlas de la Asociación Salvadoreña de Astronomía el segundo y último lunes de mes. Y recuerda que todas las actividades son gratuitas.
Más actividades
Relacionados