Fecha
Del 8 al 14 de noviembre de 2019.
Para generar intercambios entre artistas internacionales, medioambientalistas y activistas, artistas nacionales y comunidades, el Centro Cultural de España en El Salvador a través del programa de Capacitación para el desarrollo ACERCA, reúne para la residencia artística Resistencias Líquidas. Laboratorios a cielo abierto a un grupo de profesionales y organizaciones para acompañar el proceso de los 20 participantes seleccionados. Para ello contaremos con el apoyo de Plataforma Global e Iconoclasistas. Conócelos un poco más acá.
Iconoclasistas es un dúo formado por Julia Risler y Pablo Ares en mayo de 2006. Elaboran proyectos combinando el arte gráfico, los mapeos creativos y la investigación colectiva. Sus producciones se difunden en la web a través de licencias creative commons, potenciando la libre circulación y su uso derivado.
Julia Risler. Comunicadora, investigadora independiente y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Docente universitaria desde 2009 en la la Facultad de Filosofía y Letras de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el año 2003 participa en proyectos colectivos de investigación, indagando la trama de vínculos entre el arte, la cultura, la política y sus procesos sociales. Ha presentado en jornadas y congresos científicos nacionales e internacionales artículos sobre las estrategias biopolíticas desplegadas por el poder, a través de la utilización de propaganda y medios de comunicación. Ideó y organizó colectivamente encuentros de cultura libre como el BaFREEci, festival de cine libre y gratuito, y el Potlach, festival del regalo. Con Iconoclasistas ha ideado y experimentado dispositivos pedagógicos para la elaboración de investigaciones territoriales y colaborativas.
Pablo Ares. Artista gráfico. Trabajó en diversos periódicos y revistas durante 25 años siendo jefe de arte en alguno de ellos. Realizó cómics e ilustraciones para revistas y libros (Fierro, Cerdos y Peces, Lápiz Japonés, Crisis, Anfibia, entre otras). Fue co-creador de la revista de cultura «Ciudad B» en 1993 y del primer diario gratuito de Argentina «La Zona» en 1994. Diseñó libros para la Fundación Espigas y Fundación Rosa Luxemburgo. Hizo cine de animación en la Escuela de cine de Avellaneda participando de varios festivales internacionales de cortometrajes, recibiendo premios. Ha experimentado con técnicas de grabado xilográfico. Entre 1998 y 2005 fue miembro del Grupo de Arte Callejero (GAC), realizando gráficas para intervenciones urbanas, señaléticas para el «Parque de la Memoria»de Buenos Aires, cartografía para la «Bienal de Venecia» en 2003, entre otras. Diseña cartografías críticas desde el año 2000 y a partir de 2008 en Iconoclasistas ha creado dispositivos y soportes gráficos y visuales para la realización de investigaciones territoriales y colaborativas.
Conoce un poco más de su trabajo acá:
Plataforma Global apoya el activismo liderado por jóvenes en América Central. Mediante un enfoque en la organización y la solidaridad a través de las fronteras sociopolíticas, las Plataformas Globales vinculan redes, movimientos, organizaciones e individuos juveniles que promuevan la agenda del cambio social, político y económico progresivo.
Su ciclo de trabajo está guiado por el «Ciclo de desarrollo del aprendizaje», un sistema para diseñar, llevar a cabo y evaluar el desarrollo de capacidades. Trabajando bajo esa modalidad, aseguran que su trabajo esté respaldado por estándares de calidad comunes, arraigado localmente y que a través de sus resultados marque la diferencia.
Aquí algunos de sus proyectos:
¿Dónde?
Suchitoto