Raíces en Red: Mesa 1- Desarrollo económico y social

Fecha

Lunes, 6 de julio de 2020.

Horario

3:00 p.m.

Es importante que pongamos sobre la mesa y analicemos el impacto que la emergencia sanitaria ha provocado sobre la economía y el mercado laboral, en la primera mesa de Raíces en Red planeamos hacerlo abordando temas como agroecología, vías internas o economías alternativas, consumo local (autoempleados y emprendimientos /MPYMES), tasas actuales de desempleo, qué depara el futuro laboral y cuál ha sido la capacidad de reacción y adaptación de los diferentes gremios,  y cuáles son las redes de trabajo que se impulsan ahora mismo en la región  para generar empleos. 

Mesa 1 – Desarrollo económico y social || 3:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 4:00 p.m. (DO) / 5:00 p.m. (PA)

Modera: Gustavo Molina, Científico social y economista (Guatemala).

Ponentes:

Susana Rodríguez, Trueque Fortuna (Costa Rica)

Esta iniciativa nace por la necesidad de compartir alimentos entre comunidades a base del trueque, si tú tienes algo y otro tiene otra cosa, ambos tendrán algo que puedan intercambiar sin sobrepuestos o intermediarios.

 Melissa Castro, Wasted Food El Salvador (El Salvador)

Wasted Food El Salvador es una iniciativa ciudadana que busca reducir los niveles de desperdicio de alimentos en El Salvador a través del proceso de rescates de excedentes de alimentos, estos consisten en retirar y distribuir los alimentos que por razones comerciales o de estética quedan sin destino o podrían convertirse en desperdicio. También trabajamos en el área sensibilización del uso de los recursos, realizando manuales a compradores o guías que puedan facilitar la selección de productos. Uno de nuestros recientes programas es implementar talleres de cocina óptima en los mismos lugares donde llevamos los rescates realizados. Para que puedan aprovechar los recursos y así poder alimentar a más beneficiarios.

Camilo Guerrero, Universidad Abierta para Adultos (República Dominicana)

Agencias promotoras y facilitadoras de servicios gratuitos de asesoría empresarial, capacitación, vinculación y asistencia técnica, así como también de transformación digital; con oficinas estratégicamente ubicadas en universidades del país (incluida la UAPA), donde se puede tener a través de un mismo punto, acceso a toda la información y servicios disponibles para las MIPYMES de forma totalmente gratuita dado que el presupuesto para funcionamiento asignado por el gobierno dominicano así lo permite. El acceso a información primaria producto de la relación que se da entre los Centros Mipymes y los clientes que atiende, favoreció la creación de una base de datos, que pudo ser procesada con diversos sistemas de información como el software estadístico SPSS de IBM y el Power BI de Microsoft, convirtiéndose en un insumo importante para la investigación en las diferentes áreas de las mipymes de la ciudad de Santo Domingo y como apoyo para la toma de decisiones en las políticas públicas y privadas a aplicar en las mismas.

Onice Arango, Red de Solidaridad Inmediata (Guatemala)

La Red de Solidaridad Inmediata (RESI) es una comunidad de voluntarias(os) jóvenes que nos hemos organizado para asegurar que 500 familias vulnerables de la área metropolitana de Guatemala no se queden sin comida frente a la crisis del Covid-19. La iniciativa busca diseñar, implementar y sistematizar un modelo de organización de redes solidarias, diseñada desde la noción de la atención primaria basada en la comunidad y la resiliencia socialmente construida. 

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados