Raíces en Red: Mesa 2 – Tecnologías para la ciudadanía

Fecha

Lunes, 6 de julio de 2020.

Horario

5:00 p.m.

Hablemos de soluciones tecnológicas para la “nueva normalidad” y el rol de la tecnología en tiempos de coronavirus.  En Raíces en Red creemos que la tecnología debe  unir a los ciudadanos,  a makers o hacedores que implementen nuevos servicios tecnológicos para facilitar el teletrabajo con herramientas que nos permitan flexibilidad pero que también sean mecanismos que garanticen el acceso a internet y la comunicación en comunidades desfavorecidas a dónde aún no tienen acceso a la red.

Mesa 2 – Tecnologías para la Ciudadanía || 5:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 6:00 p.m. (PA) / 7:00 p.m. (DO)

Modera: Carlos Valladares. Arquitecto, maker e innovador (El Salvador)

Arquitecto salvadoreño graduado en 2007 de la Universidad Albert Einstein con logros destacados. Actualmente es miembro del equipo gestor ‘Iniciativa Fablab San Salvador’, que desde 2011 en su participación en el FAB 7-Lima, Perú, viene trabajando en El Salvador para fundar la Asociación Fab Lab El Salvador. Asimismo coordina la extensión de la Red Latinoamericana FABLAT para Centroamérica.

Ponentes:

Yeffri J. Salazar,  MakersGT (Guatemala)

MakersGT es una comunidad conformada por personas, instituciones y líderes de diferentes comunidades de tecnologia en guatemala. Inició siendo una propuesta en facebook y ahora somos grupo con más de 150 miembros, todos unidos para combatir desde nuestras casas la pandemia del Covid-19, creando soluciones abiertas y de beneficio común.

 Juan José Trejo, El Salvador Conectado (El Salvador)

Grupo multidisciplinario de profesionales organizados  en una comunidad. Buscan apoyar y resolver por medio de tecnologías colaborativas y open source los problemas que enfrentamos actualmente por la emergencia del COVID-19.

 Israel Payán, Güiran (Guatemala)

 Proyecto de fabricación 3D de material médico frente a la pandemia de la Covid-19.

 Gustavo Ripoll, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (República Dominicana)

El proyecto consiste en el diseño, desarrollo y producción de un respirador mecánico o Ambu (Airway Mask Bag Unit o bolsa auto inflable para ventilación asistida). Este equipo está diseñado para sostener la respiración asistida de un paciente aún consciente y ayudarle a reducir el esfuerzo necesario para respirar durante un tiempo determinado, no aplica a casos que requieran entubación de un ventilador mecánico.

 

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados