Fecha
Martes, 7 de julio de 2020.
Horario
3:00 p.m.
Redes e iniciativas de apoyo surgen dentro del sector del arte y la cultura. Raíces en Red, habla del arte como herramienta en las iniciativas ciudadanas.
El aislamiento social ha causado que muchas personas se vuelvan asiduos seguidores de festivales, conciertos, cine, teatro y cultura gratis en redes, una manera en la que los trabajadores de este ámbito se solidarizan a través de grandes esfuerzos convirtiendo toda su programación en material virtual para todo tipo de público, a pesar de ser uno de los sectores más golpeados por la pandemia.
Mesa 3 – Arte y cultura || 3:00 p.m. (SV – GT- HN -CR) / 4:00 p.m. (PA) / 5:00 p.m. (DO)
Modera:
Caridad Cardona, Organización Walabis (Honduras)
Ponentes:
Jorge Torres, Asociación para el Desarrollo de la Cultura Musical en Honduras (Honduras)
Egly Larreynaga, Nave Cine Metro (El Salvador)
Egly Larreynaga es la directora del teatro La Cachada y del Teatro del Azoro. La primera es una compañía de teatro conformada por mujeres vendedoras informales.
Paula Piedra, TEOR/éTica (Costa Rica)
TEOR/éTica es un proyecto independiente, privado y sin fines de lucro dedicado al arte y al pensamiento, ubicado en San José, Costa Rica. Este proyecto opera como una plataforma para la investigación y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas, con énfasis en Centroamérica y el Caribe.
Yina Jiménez y Engel Leonardo, La Cooperativa (República Dominicana)
Asociación de trabajadores del circuito del arte contemporáneo dominicano, de espíritu cooperativista, que tiene como objetivos, socializar recursos, gestionar apoyo mutuo y solidario para hacer frente a las necesidades de nuestra comunidad, y generar espacios para la construcción de conocimientos colectivos. Creen que una parte importante de lo que define las relaciones son las que constituyen a los seres humanos.
Lourdes Gutiérrez y Rui Dinis, Fundación Bahía de Portobelo (Panamá)
Fundación sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo de la comunidad a través de la cultura y el arte, con dos proyectos principales, La Escuelita del Ritmo y la Casa de la Cultura Congo. En estos momentos de pandemia promoviendo surge la campaña #portobelosolidario para recaudar fondos con tres objetivos, médico-alimenticia, cobertura educativa y promoción de economía creativa.
Más actividades
Relacionados