Fecha
Del 2 al 5 de octubre de 2018.
Para José Sanchis Sinisterra el teatro siempre ha sido –y sigue siendo- un viaje por mundos distintos, desconocidos, mundos por descubrir y explorar. Un viaje por escarpados senderos que al final del camino revelan nuevas formas de crear universos, de concebir la escena y entrar en contacto con el público. En cualquier caso, un viaje de iniciación frente a la inagotable capacidad de la vida.
“JSS UNADRAMATURGIA DE LAS FRONTERAS” es un estudio de al obra de José Sanchis Sinisterra, de la mano de Monique Martínez. No es un estudio al uso, ha contado con la gran ventaja de la complicidad del autor.
Se podría haber optado por un estudio de espaldas al autor vivo. Se podría haber planteado una serie de entrevistas o charlas, en las que sonsacar parte de la esencia de su obra directamente del propio autor. En ‘JSS Una dramaturgia delas frontera’ se ha opta por la forma más sincera y arriesgada: Monique expone y José Sanchis apostilla a la vez que se plantean situaciones curiosas entre la estudiosa y el estudiado. Se descubre un nuevo género literario, el ‘género apostillado’: donde el propio dramaturgo con sus apostillas aclara, comenta, puntualiza, e incluso desmiente las ideas, afirmaciones y pensamientos de Monique Martínez.
Comienza este trabajo por ‘los oscuros territorios –de Sanchis- hacia la teatralidad’. “Si se me permite una rectificación… No creo que pueda hablarse, en mi caso, de una crítica definitiva a Brecht. Ni entonces ni ahora. Su pensamiento teatral y su obra han sido un referente para mi trabajo.”
Un discurso ameno aunque profundo en sus apreciaciones, imprescindible para el conocimiento completo de la obra y la persona de Sanchis Sinisterra, y un paso más en su labor cercana constantemente a las fronteras.
El trayecto pasa por ‘Un teatro para cambiar el mundo: la trilogía de la revolución’, ‘La historia puesta en escena: la conquista española de América’, ‘Una dramaturgia de los límites, una dramaturgia de la muerte’, ‘El vértigo de la teatralidad: la representación desenmascarada’ y ‘En las fronteras del sentido: la escritura de la polisemia’.
El teatro de José Sanchis Sinisterra, un teatro susceptible de arrancar al espectador de su condición de espectador pasivo, mero consumidor de slogans electorales en nuestra sociedad del espectáculo, y de devolverle su condición de artífice de la historia: de la suya propia y de la historia común.
*José Sanchis Sinisterra (Valencia, 28 de junio de 1940) es un dramaturgo y director teatral español. Es uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de escena española, siendo también conocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral. Vinculado al estudio y a la enseñanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza –literaria y escénica– del texto dramático. Además de sus obras, en su faceta de investigador y divulgador, Sanchis Sinisterra ha escrito numerosos artículos sobre teatro y participado en diversos coloquios y congresos dedicados al arte dramático.
Más actividades
Relacionados