Fecha
Del 1 al 30 de marzo de 2018.
Hasta hace poco muy poco, el conocimiento sobre las mujeres de América Latina y el Caribe se reducía a su papel en la familia y a los datos biográficos de algunas que habían escapado del anonimato por su parentesco con personajes masculinos. La diversidad de experiencias de las mujeres en las sociedades precolombinas, en la época de la dominación colonial, española, portuguesa y en el siglo XX, ha sido en gran medida ignorada o desfigurada, al encasillarla en la vidas de mujeres famosas. En este libro se recupera la historia de las mujeres de América Latina y el Caribe, sacando a la luz no sólo sus roles en la familia, sino también un tejido social más rico que incorpora a aquellas que fueron esclavas, monjas, criadas domésticas, prostitutas, aristócratas terratenientes y, más recientemente, campesinas, maestras, escritoras, habitantes de los barrios, obreras de las maquilas y políticas. Todo ello ilustra sobre el establecimiento de barreras de género, raza y clase y la creación de culturas específicas. Pese a la dificultad de la investigación debida a la naturaleza de la fuentes, este libro es una ventana abierta a una historia en la que habían sido ignoradas.
Marysa Navarro es historiadora, Jefa del Departamento de Estudios sobre América Latina y el Caribe, en Dartmount College.
Virginia Sánchez Korrol dirige el Departamento de Estudios Latinos y Portorriqueños, en Brooklyn College
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador