Recomendación de la semana

Noviembre de Jorge Galán

Fecha

Del 14 al 19 de mayo de 2018.

La recomendación de la semana, trae un libro más referente a la Memoria, uno de los temas que se están tratando en nuestra programación durante mayo-junio.

Noviembre de Jorge Galán (escritor salvadoreño).

«Un 16 de noviembre de 1989, en la capital de El Salvador, cuatro curas jesuitas y sus dos asistentas (madre e hija) fueron asesinados. Sus cuerpos se encontraron el mismo día por la mañana en un jardín de la Universidad Católica (UCA), residencia de las primeras cuatro víctimas, entre ellas, el padre Ignacio Ellacuría. Casi el mismo día se hace cargo de la rectoría de la institución religiosa el padre José María Tojeira. Será éste quien incansablemente logre que los culpables materiales del horrendo crimen lo paguen con la cárcel. Pero nunca se supo, aunque hubo fundadas sospechas, quiénes fueron los que idearon y ordenaron la atroz ejecución. Sobre este tenebroso asunto trata Noviembre, la novela del poeta y escritor salvadoreño Jorge Galán (1973).

El autor ha entrevistado a todos los actores de este hecho. Él mismo se esconde detrás de una voz que funciona como una grabadora de todas las voces que escuchamos en la novela. Incluso su propia voz sale de vez en cuando, como si fuera cumpliendo un cuestionario muy profesionalmente preparado. La trama de este libro brota del mismo asunto que se nos relata. El libro suena por momentos a documento, a reportaje, incluso a novela de terror o thriller. No está en la voluntad del autor incursionar en estos géneros, si mucho no me equivoco. La novela se asienta en la naturaleza ominosa, tensa y espeluznante de lo que se nos narra.

Los cambios de escenarios, de puntos de vista, de narradores los maneja Jorge Galán con mano maestra. Hace mucho que no leo algo tan nítido en su fuerza expresiva por hacer que la ficción vaya en auxilio de la realidad más horrorosa. No estoy hablando de la, un poco ya cansina, dicotomía realidad-ficción. Estoy hablando de la escritura y la filosofía compositiva de la ficción en aras de una terrible realidad histórica que por lo pronto ya le ha costado a su autor tener que huir de su país por el solo hecho de haber escrito esta magnífica y valiente novela».

*El País