Residencia para artistas.

Programa de Residencias Artísticas de la Red de Centros Culturales de España en Centroamérica y Caribe.

TALLER EL ARTISTAS Y EL ARCHIVO. Impartido por Muriel Hasbun.

DISCIPLINA ARTÍSTICA – PERFIL: Artes visuales

LOCALIDAD DE ACOGIDA: Instituto Laberinto, Lago de Coatepeque, Santa Ana.

PERIODO POSIBLE DE RESIDENCIA: julio, 2017

DURACIÓN: 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de julio.

LÍMITE CANDIDATURAS: 15 de junio.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RESIDENCIA
Participantes: 15
Dirigido a: Este curso está abierto a artistas de todas las disciplinas y también a estudiantes de licenciatura, de maestría o de educación continua.
Incluye: Hospedaje compartido en el lago de Coatepeque y alimentación completa. Transporte desde y hacia el aeropuerto el día previo y posterior al taller.

QUÉ ESPERAR
Muriel Hasbun impartirá un taller intensivo de 7 días en el cual los archivos serán explorados como material para hacer nuevo trabajo artístico. Los archivos encarnan el conocimiento, los recuerdos y las historias. Estos se definen de una forma general para incluir a acervos de documentos relevantes a la historia, ya sea privados o públicos, al igual que a los agrupamientos de objetos, fotografías y documentos con significado personal. El taller proveerá una panorama general del pensamiento contemporáneo acerca del tema de los archivos y las diversas maneras que los artistas han mediado archivos para hacer arte. Por ejemplo, el académico Geoffrey Batchen considera que los archivos son sitios de intercambio y Hal Foster declara en “The Archive Impulse” que los archivos establecen un sitio de “conocimiento alternativo o de contramemoria.”
Estos y otros conceptos serán incorporados a las discusiones del curso, y servirán de fundamento para la generación de nuevas obras de arte y de cuerpos de conocimiento.
Los participantes deberán traer el material de archivo con el cual quisieran trabajar durante el taller, de forma actual o digitalizada. Cada participante presentará su propuesta de proyecto al grupo, y a través de la experimentación, discusión y crítica, aprenderá a investigar, (re) contextualizar, construir narrativas y a exponer el conocimiento. Al final del curso, los participantes habrán desarrollado una estrategia para abordar su archivo y habrán progresado de manera significativa en la actualización de su cuerpo de trabajo.

APLICACIONES.

Documentación
La convocatoria a esta residencia estará abierta hasta el 15 de junio de 2017.
Las personas interesadas en postular deberán enviar a la dirección [email protected] los siguientes documentos (en formato PDF y en un solo correo):
• Información personal completa, nombre de la residencia a la que aplica, nombre completo, dirección postal, teléfono y correo electrónico.
• Copia del documento de identidad o pasaporte.
• CV actualizado que recoja la información esencial de estudios, exposiciones, premios o/y publicaciones (máximo 3 páginas).
• Portafolio de artista (máximo 15 páginas).
• Carta de motivación para solicitar la residencia.
• Propuesta de anteproyecto para la residencia artística según las condiciones de dicha residencia. Esta propuesta deberá incluir una breve descripción del anteproyecto (máximo 1000 palabras), así como ilustraciones, fotografías, textos complementarios o esquemas que permitan una clara comprensión de ella.

 

Tras una fase inicial de selección, se podrá solicitar a los postulantes información complementaria por escrito y/o una entrevista on-line. Asimismo, el proyecto presentado puede ser revisado y ajustado mediante un proceso de diálogo y consenso entre el solicitante y el centro de acogida.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1