Residencias artísticas y de creación

En el marco del proyecto Cartografías Líquidas de EUNIC San Salvador

Horario

Convocatoria extendida hasta el 29 de mayo a la medianoche (hora local).

Cupo

Limitado

Cierre de inscripciones

29 de mayo de 2022

Publicación listado de admisión

3 de junio de 2022

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), junto a la Alianza Francesa en El Salvador, la Societá Dante Alighieri y la Delegación de la Unión Europea, abren la convocatoria para residencias artísticas y de creación en El Salvador, dirigidas a artistas salvadoreños y europeos, en el marco del proyecto Cartografías Líquidas. Una iniciativa cuyo objetivo principal es fortalecer y visibilizar a organizaciones medioambientalistas salvadoreñas y generar una mayor concienciación sobre el cambio climático a través de prácticas artísticas.

El cambio climático, por sus efectos devastadores en la humanidad actual y en las generaciones futuras, se ha convertido en una cuestión de derechos humanos urgente. En El Salvador, existen multitud de iniciativas que tratan de mitigar estos efectos y que luchan cada día por preservar el medio ambiente. Por ello, a través de Cartografías Líquidas se busca generar espacios de creación colectiva que permitan construir nuevas herramientas, narrativas y alianzas para sensibilizar a la población salvadoreña sobre estas temáticas.

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años con nacionalidad y/o residencia mínima de 5 años en cualquiera de los países de la Unión Europea, así como personas salvadoreñas, artistas e investigadoras de cualquier disciplina artística y creativa. Las personas participantes deben tener un dominio intermedio del idioma español.

Y como muestra de solidaridad desde la Unión Europea, en la presente convocatoria de Residencias Artísticas se darán las facilidades necesarias para la participación de creadores de nacionalidad ucraniana. Invitamos a la comunidad artística de Ucrania a enviar su postulación.

Para aplicar a la residencia es necesario que leas detenidamente las bases (descárgalas haciendo clic aquí >>BASES RESIDENCIAS ARTÍSTICAS (español))  y rellenes el formulario abierto hasta el domingo 29 de mayo a la medianoche (hora local de El Salvador). Para completarlo haz clic en el siguiente enlace >> FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Concretamente, se desarrollarán tres residencias artísticas, compuesta por tres pares de europeos y salvadoreños. Convivirán durante un mes en un contexto de aprendizaje constante, mientras trabajan en la producción de una obra, de cualquier formato, que recoja los conocimientos adquiridos y la realidad vivida.

Las residencias se realizarán en distintas zonas del país, a cargo de diferentes entidades: Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES), que impulsa el desarrollo comunitario y la reivindicación de derechos desde la educación popular, situada en Cabañas; Plataforma Global, situada en Suchitoto, que apoya movimientos sociales, redes juveniles, organizaciones y personas que promueven la agenda de cambio social liderado por la juventud; y La Canasta Campesina, asociación cooperativa conformada por mujeres y jóvenes agricultores del municipio de Comasagua (La Libertad), dedicada a la producción y comercialización de productos orgánicos, promoviendo una economía justa y solidaria para las personas agricultoras.

La cartografía

El proyecto Cartografías Líquidas busca contribuir a las metas medioambientales, de reducción de las desigualdades y construcción de alianzas de la Agenda 2030. Además de las residencias artísticas, el proyecto incluye otros dos componentes: la construcción de una cartografía social para visibilizar todas las prácticas que  llevan a cabo en la actualidad diversas organizaciones y entidades para el cuidado del medioambiente, así como también una exposición final que recogerá el trabajo tanto de la cartografía como de las residencias, y que se presentará en modo físico y virtual.

Para la realización de la Cartografía, del 22 al 30 de abril de 2022, se realizaron una serie de talleres en varias ciudades del país (San Miguel, Morazán, Santa Ana, Ahuachapán, San Salvador, Sonsonate, Cabañas y Cuscatlán), facilitados por la entidad Vivero de Iniciativas Ciudadanas. Después de esta formulación y construcción conjunta, los resultados serán integrados en una plataforma digital abierta disponible para su consulta, que se actualizará de forma continua.

Las principales temáticas a tratar serán: defensa del medio ambiente y derechos humanos, alternativas frente al cambio climático, soberanía alimentaria y desarrollo sostenible, agroecología como herramienta de transformación social y derecho al agua y a un medioambiente limpio y sano.

Los productos obtenidos en ambas fases del proyecto serán expuestos en una exposición global itinerante, que también tendrá un espacio digital, para maximizar su visibilización y poder exportar a diversos territorios salvadoreños.

Cartografías Líquidas es un proyecto de EUNIC El Salvador, integrado por el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri y el Foro Cultural Salvadoreño Alemán; en colaboración con el Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador.


Puedes descargar las bases a la convocatoria en su versión en español: BASES RESIDENCIAS ARTÍSTICAS (español)

También puedes descargar las bases a la convocatoria en su versión en francés: BASES RESIDENCIAS ARTÍSTICAS (francés)

También puedes descargar las bases a la convocatoria en su versión en inglés: BASES RESIDENCIAS ARTÍSTICAS (inglés)

Más información:

-Para dudas y consultas, escribir al correo [email protected]

Más actividades

junio 2023

lu ma mi ju vi sa do
29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2

Relacionados