Restauración de suelos agrícolas

Fecha

Jueves, 26 de noviembre de 2020.

Horario

10:00 a.m. - 12:00 m.d.

Con el objetivo de promover la restauración de los suelos agrícolas y ayudar en el combate del cambio climático organizamos la conferencia: Restauración de suelos agrícolas, impartida por la Doctora en Recursos Naturales y Coordinadora Científica del Programa Internacional “Suelos y Cambio Climático” Cristina Arias-Navarro y Adalberto Blanco (FECORACEN, El Salvador).  Esta actividad del jueves 26 de noviembre a las 10:00 a.m. es parte de Voces Verdes, Encuentro de alternativas para enfrentar el cambio climático. Para participar y obtener los accesos de esta sesión de zoom es necesario que te inscribas en la página principal de este ciclo de actividades virtuales enmarcadas en el programa de Diplomacia Científica y Verde que te quiero verde.

Otro de los motivos de realizar este tipo actividades es para  promover espacios de intercambio entre especialistas y tecnólogos de agroecología, agronomía, agroforestación y ecología; se propone un encuentro entre tecnólogos que permita conocer y generar nuevas alternativas prácticas para la protección de los suelos. 

En las últimas seis décadas la temperatura promedio anual en El Salvador aumentó más de 1.3 grados centígrados y con ese incremento, sumado al uso de químicos y pesticidas, la vulnerabilidad de los suelos pronto alcanzará niveles alarmantes. 


Cristina Navarro

Cristina Arias-Navarro es doctora en Recursos Naturales. Para su doctorado, estudió los efectos de la conversión de bosques en agricultura sobre los gases de efecto invernadero del suelo en los sistemas tropicales de África Oriental. Es autora colaboradora del Informe especial del IPCC sobre cambio climático y tierras. Coordinadora Científica del Programa Internacional “Suelos y Cambio Climático” en el Instituto Nacional de Investigación de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (INRAE).

Antes de unirse al INRA, trabajó para el Instituto de Investigación Meteorológica y Climática, Investigación Ambiental Atmosférica (IMK-IFU) en Alemania y para el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR) en Kenia. 

Cristina Arias-Navarro tiene amplia experiencia en la gestión de proyectos interdisciplinares en el ámbito de la cooperación internacional, la gestión sostenible del suelo y el cambio climático. Como Oficial Científica del INRAE, estuvo a cargo de la coordinación y desarrollo de proyectos dentro del Programa Prioritario Internacional “Suelos y Cambio Climático”. 

Arias Navarro ha trabajado en el estudio titulado “Secuestro de carbono en suelos agrícolas y su potencial para la mitigación y adaptación al cambio climático y para aumentar la seguridad alimenticia”. También ha trabajado con anterioridad en el Centro para la Investigación Forestal Internacional en Nairobi, Kenya.

Más información:

-Conferencias vía zoom, inscripción en Voces Verdes

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1