Fecha
11, 18 y 25 de agosto de 2023.
Horario
Consulta los horarios.
Como parte del Programa de Inclusión y el proyecto Voces Mayores del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) lanzamos la convocatoria Claro de luna, retiro para mujeres adultas mayores. Taller de escritura creativa como autoconocimiento y autoafirmación colectiva. Un espacio seguro de aprendizaje artístico, sanación y relajación para mujeres y/o madres adultas mayores donde podrán salir de la rutina del trabajo no remunerado del hogar, el trabajo remunerado y el rol de cuidadoras de la vida, para compartir herramientas de expresión artística, autocuidado y resiliencia colectiva.
Este taller está dirigido a personas adultas mayores que se identifiquen como mujeres y/o personas gestantes y se llevará a cabo los viernes 11 y 18 de agosto de 9.00 a.m. a 11.00 a.m. y 25 de agosto de 9.00 a.m. a 5.00 p.m. El objetivo principal de este curso es crear un espacio seguro de aprendizaje artístico para mujeres y/o madres adultas mayores donde puedan salir de la rutina del trabajo del hogar no remunerado, el trabajo remunerado y el rol de cuidadoras de la vida, para compartir herramientas de expresión artística, autocuidado y resiliencia colectiva.
Claro de luna será coordinado por Lauri García Dueñas y se dividirá en tres sesiones para explorar la escritura creativa y recorrer las vivencias y la imaginación de las participantes, con una sesión de cierre para hacer catarsis mediante la conversación- con acompañamiento psicológico- sobre los principales obstáculos y alegrías como mujeres y/o madres.
Formas de inscripción
*Selecciona una de las formas de inscripción que se mencionan a continuación, estas opciones estarán abiertas hasta el 06 de agosto. El listado de personas seleccionadas será publicado el 07 de agosto de 2023.
Aurora Esmeralda Cortez Pineda
Psicóloga y maestra en educación especial, docente universitaria, gestora cultural en Apopa. Directora de PSIQUE Arte y Psicología, con 13 años de experiencia clínica, formación en atención a casos de violencia, terapia psicopedagógica y trastornos depresivos y de ansiedad.
Radha Domínguez
A muy temprana edad, empezó su recorrido en el camino de la filosofía oriental a través del bhakti yoga que la impulsa a estudiar Ayurveda, yoga y reiki en India, para luego continuar su camino en terapias holísticas como: biodescodificación, Adaba etc. en países como México, Chile y Brasil, actualmente sigue estudiando y enfocándose en la sanación femenina y fisio-emocional, siempre tomando como base su autosanación.
Lauri Cristina García Dueñas
Escritora y periodista salvadoreña con 21 años de experiencia escribiendo. Maestra en Comunicación y Cultura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus libros más recientes son el poemario Mudar la piel de los abismos (Sol Negro, Perú, 2022) y la novela Ella no solas (Abismos casa editorial, México, 2022).
Rebeca Eunice Montoya Lemus
Educadora para la salud, gestora cultural y coordinadora de Edúcate Lúdica desde 2022, se especializa en temas de educación sexual y educación reproductiva desde hace diez años, ya que cree en la educación como herramienta principal de reivindicación individual y colectiva.
Carolina Ramírez Pecci
Practicante y enseñante de yoga desde hace nueve años, cofundadora de Ananta Yoga El Salvador (2021) estudio de yoga con el método Ashtanga Vinyasa, en la ciudad de San Salvador. Maestra de yoga infantil en kinder Escalón (2019) y graduada de Yoga Mandir, Costa Rica (2017).
Jen Valiente
Licenciada en Biología por la Universidad de El Salvador (1998). Diplomada en Naturopatía y Masaje Terapeútico (2018) y en Quiropraxia (2023) por la Asociación de Quiroprácticos, Masajistas y Naturópatas de El Salvador (AQUIMANAES), con diplomados en terapias energéticas, trabaja en salud integral y medio ambiente a través de su marca «Triskelion».
Personas seleccionadas: