Fecha
Miércoles, 1 de febrero de 2023.
Horario
7:00 p.m.
Regresan los miércoles de cine en el jardín del CCESV, esta vez iniciamos con Raíces, un ciclo que incluye cuatro filmes de Bolivia, El Salvador, Guatemala y Honduras, para reflexionar y conocer sobre los pueblos originarios, la salvaguarda del patrimonio cultural e identitario salvadoreño y la memoria histórica. Te invitamos los días 1, 8, 15 y 22 de febrero a las 7:00 p.m. a disfrutar de esta selección de películas.
El ciclo comienza el 1 de febrero con Yvy Maraey: Tierra sin mal, un documental de ficción que muestra la cosmovisión del mundo guaraní. Esta película que nos deja ver el potencial del cine boliviano fue premiada en dos ocasiones, una en el Festival de Mar de Plata y en otra ocasión en el Festival de La Habana.
El miércoles 08 viajaremos con Hecho en El Salvador, de Edson Amaya quién nos acompañará el día de la proyección. Esta es una radiografía de cómo se ha desarrollado el arte en este país, que nos muestra diferentes generaciones que se han consolidado con el tiempo.
Y para finalizar, en el marco de este ciclo realizaremos el Taller de Etnografía Cinematográfica a cargo de Luis Brunzón Delgado, un curso que abordará la producción documental como una propuesta etnográfica que fusiona la mirada de la investigación antropológica y el trabajo de campo desde la comunicación. Luis es el director de Y gritando voy a morir, la película con la que cerramos el ciclo el miércoles 22, y que cuenta la historia de María Felicita, una indígena lenca cuya vida ha sido marcada por su lucha a favor de los derechos humanos. Próximamente, difundiremos la convocatoria a dicho taller.
*Todos los miércoles a las 7:00 en el Jardín del CCESV.
Miércoles 1 || Yvy Maraey: tierra sin mal || Dirección de Juan Carlos Valdivia, Bolivia, 2013
Un cineasta y un líder indígena viajan juntos por los bosques del sureste boliviano con el objetivo de investigar para una película sobre el mundo guaraní. El punto de partida es una imagen en movimiento de unos salvajes filmada por un explorador sueco en 1910. Pero el presente tiene más posibilidades que la nostalgia de un mundo perdido para siempre. Kandire es un viaje de auto conocimiento a partir de la mirada y el oído del otro. Filmada en Cinemascope, combina una narrativa cotidiana con la épica de un pueblo heroico.
Miércoles 8 || Hecho en El Salvador || Dirección de Edson Amaya, El Salvador, 2022
*La proyección contará con la presencia de Edson Amaya.
Hecho en El Salvador es una radiografía de cómo se ha desarrollado el arte en este país. En este viaje los espectadores serán guiados por artistas de diferentes generaciones que han tenido que vivir etapas de combustión social, teniendo en común el arte como instrumento de desarrollo y evolución humana.
Miércoles 15 || Ixcanul || Dirección de Jayro Bustamante, Guatemala – Francia, 2015
María, joven maya cakchiquel de 17 años, vive con sus padres en una finca cafetalera, en las faldas de un volcán activo de Guatemala. Un matrimonio arreglado la espera, proyecto que no quiere aceptar, pero del que no puede huir. María intentará cambiar su destino a pesar de su condición de mujer indígena. Pero una complicación con su embarazo la obligará a salir en búsqueda de un hospital: el mundo moderno con el que tanto soñó le salvará la vida, pero a un precio demasiado alto.
Miércoles 22 || Y gritando voy a morir || Dirección de Luis Bruzón Delgado, Honduras, 2021
*La proyección contará con la presencia de Luis Bruzón Delgado.
María Felicita López es una joven indígena lenca que vive en el Departamento de La Paz, en el suroeste de Honduras. Su vida está marcada por su lucha en favor de los derechos humanos. Como lideresa del Movimiento Indígena Independiente Lenca de La Paz-Honduras (MILPAH), levanta su voz contra los grandes proyectos de infraestructura de empresas que pretenden explotar los recursos naturales de su territorio con la complicidad del Estado. Como mujer, promueve la igualdad de género, la dignidad de las mujeres indígenas y la erradicación de la violencia machista, que ella misma sufrió. Las amenazas de muerte que ha recibido en un entorno de profunda conflictividad no la amedrentan. Ella seguirá gritando mientras viva, en busca de un solo objetivo: La Justicia.