Rojo

En el marco del 43 aniversario del asesinato de monseñor Romero

Fecha

Del 20 al 24 de marzo de 2023.

Horario

2:00 a 4:00 p.m.

Existe un automóvil que recorre la carretera de nuestra historia con plena licencia y autoridad…

El 24 de marzo de 1980 a las 6:30 p.m. un automóvil Volkswagen Passat rojo se parquea frente a la puerta principal de la capilla del hospital La Divina Providencia, mientras Monseñor Oscar Arnulfo Romero pronunciaba una pequeña misa. En el automóvil hay dos hombres, el hombre en el asiento trasero apunta con un rifle calibre .22, y hace un único disparo llegando la bala al corazón de Monseñor Romero, luego del alboroto y a pesar de los intentos de auxilio para Monseñor, muere.

En el marco de la conmemoración del asesinato de monseñor Romero, el artista José David Herrera propone cinco días para una obra conmemorativa titulada Rojo. Una intervención artística participativa que se realizará en la Plaza Morazán del centro histórico de San Salvador del 20 al 24 de marzo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y que finalizará con un evento el viernes 24 a las 3:00 p.m. Una manta bordada de hilo rojo cubrirá un carro, modelo similar desde el que dispararon a Romero un 24 de marzo de 1980. La pieza se finalizará el día 24, con un evento de cierre en la misma plaza.

Durante la guerra civil en El Salvador, monseñor Romero denunció la represión y las violaciones a los derechos humanos tanto en sus homilías como a través de su labor en el Socorro Jurídico del Arzobispado. Como señala AlharacaEl informe de la Comisión de la Verdad reconoce su asesinato —que continúa impune— como un “hito que simboliza el mayor irrespeto por los derechos humanos y preludio de la guerra abierta entre gobierno y guerrillas”.

Te invitamos a acercarte a la Plaza Morazán y a participar de esta acción pública a tejer el hilo rojo.

Un manto fantasma rojo suspendido en el aire… que nos recuerde que el rojo del Passat es el rojo que recorre nuestras venas.


Como parte de su programa de Memoria, el Centro Cultural de España en El Salvador promueve cada año intervenciones en espacios públicos conmemorativas en torno a la figura de monseñor Romero. Acciones que se enmarcan en las celebraciones anuales que se realizan en El Salvador en torno a la figura del santo salvadoreño para destacar su labor como defensor de los derechos humanos.

En 2018, el CCESV apoyó la realización de Mis pies son mis alas,  una acción pública colectiva del artista Walterio Iraheta, que consistió en la creación de una intervención de zapatos recolectados, esparcidos por toda la Plaza Gerardo Barrios, en conmemoración de todas esas personas asesinadas y que murieron asfixiadas fuera de la Catedral el 30 de marzo de 1980, durante el funeral de monseñor Romero.

En 2021, también se llevó a cabo Este Andar. Un ejercicio de memoria en homenaje a los hechos y acontecimientos sucedidos el  24 de marzo, día de su asesinato. Y el año pasado junto a Alharaca se presentó Ciudad Perdida, recorridos geolocalizados, donde se pueden escuchar los testimonios de las personas sobrevivientes mientras se camina en el Centro Histórico de San Salvador, en la plaza donde la mayoría de gente estaba durante el funeral.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1