Semana de Internet

Súmate a dos seminarios para celebrar la conectividad

Fecha

14 y 15 de mayo de 2020.

Horario

3:00 p.m.

¡Celebramos la conectividad! Nos sumamos a la celebración que organiza Conexión en el marco del Día de Internet, siendo parte de los seminarios virtuales Las mujeres en Internet. Desigualdad y brecha de género en la web y Arte y artistas en Internet, a las 3:00 p.m. los días jueves 14 y viernes 15, respectivamente.

Este domingo 17 de mayo se cumplen 25 años de navegación y en torno a esta festividad que nos permite la conectividad, tienen lugar cientos de actividades virtuales que enlazan a más de 3500 personas en esta semana de celebración.

Uno de los objetivos principales de celebrar este día, es crear conciencia de la importancia que tiene el hacer de Internet una red digital más segura e inclusiva.

Programación

Jueves 14 – 3:00 p.m. || Las mujeres en Internet. Desigualdad y brecha de género en la web || Participan: Karla Hernández, Karen Fernández y Kemly Camacho (Costa Rica).

Internet democratiza el acceso igualan a los hombres y al conocimiento, sin embargo, vivimos en una sociedad desigual y esas inequidades se reflejan también en la web.

Aunque en América Latina las mujeres igualan a los hombres en el acceso a computadores y a la conexión de Internet, en el hogar su uso, el compartimiento y el contenido en Internet continúa siendo diferente entre géneros. La gran mayoría de contenido Internet es generado por hombres y trata sobre hombres, además, las mujeres son más propensas a recibir ataques en redes sociales solo por su género.

Viernes 15 – 3:00 p.m. || Arte y artistas en Internet || Participan: Claudia Meyer, Eugenia Lindo, Alicia Chong y Julio López

Los teatros, salas de conciertos, los cines, museos y espacios culturales fueron los primeros en cerrar y se prevé que sean también los últimos en volver a la normalidad.

El confinamiento en los hogares debido a la pandemia de Covid-19 ha forzado a los artistas a digitalizar su contenido, su forma de producir y de compartir con el público. Los contenidos culturales en Internet han sido, y todavía son, parte fundamental para sobrellevar y entender esta crisis. Pero, ¿Cómo afecta esto a la producción cultural y al trabajo de los artistas? ¿Cómo están aprovechando o  les está afectando la digitalización del arte?

Inscríbete

**Rellena el formulario para recibir más información del seminario y la agenda cultural del CCESV.