Fecha
20 y 25 de mayo, 1, 8 y 15 de junio de 2021.
Horario
10:00 a.m. a 12:00 m.d.
Cierre de inscripciones
23 de mayo de 2021
Publicación listado de admisión
24 de mayo de 2021
Inscríbete al seminario «El Gran Río. Resistencia, rebeldía, rebelión, revolución» una de las actividades paralelas a la exposición del mismo nombre. En esta formación se proporcionará una aproximación a esas nociones a través de una conversación organizada acerca de los modelos de temporalidad y legitimidad política sobre los que se asienta nuestro presente. La inscripción es gratuita y para participar tan solo es necesario que rellenes el formulario que encontrarás al final de esta página antes del 23 de mayo a la medianoche.
El seminario El Gran Río será impartido por David Sánchez Usanos (Profesor de filosofía) los martes 25 de mayo y 1, 8 y 15 de junio de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. Cada encuentro se realizará de manera virtual, vía zoom. Este espacio de pensamiento y reflexión dará inicio el jueves 20 de mayo con una charla introductoria a El Gran Río. Resistencia, rebeldía, rebelión, revolución, dirigida por el escritor y traductor Juan Barja, esta plática es abierta al público y podrás verla a través de facebook live.
El curso está dirigido a personas interesadas y/o estudiosas de la filosofía que quieran reflexionar sobre los conceptos resistencia, rebeldía, rebelión, revolución y participar de conversaciones en torno al papel del hombre, búsqueda de momentos originales y recurrencias históricas, rupturas que parecen modificar el curso del tiempo y patrones que se repiten.
DAVID SÁNCHEZ USANOS
Profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y director académico de SUR-Escuela de Profesiones Artísticas (Círculo de Bellas Artes de Madrid). Sus líneas de investigación tienen que ver con la experiencia temporal, la postmodernidad, los estudios literarios y las relaciones entre filosofía y ficción. En el pasado compaginó su actividad docente e investigadora con la traducción y la crítica literaria y musical. Entre sus últimas publicaciones destacan el libro A tres versos del final, Filosofía y literatura (Siglo XXI), la introducción, traducción y notas de Las variaciones sobre Hegel, Sobre la Fenomenología del Espíritu (Akal), los Ensayos y discursos de William Faulkner (Capitán Swing) o la edición de El postmodernismo revisado, de Fredric Jameson (Abada). Junto a éste último ha publicado, además, Reflexiones sobre la postmodernidad (Abada).
JUAN BARJA
Escritor y traductor. Es Cofundador de las revistas Sileno, Minerva e Iluminaciones, y de la empresa editorial Abada Editores; fundador de Sur, Escuela de Profesiones Artísticas y responsable de las ediciones españolas de las Obras Completas de Walter Benjamín y la Poesía Completa de Fernando Pessoa. Desde 2004 a 2019 fue Director del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Entre sus últimos libros citaremos Fin de fuga (2012), Luz ciega (2014) y Herida (2017) –poesía–, Ausencia y forma (2008), Constelaciones/Atlas Benjamín [Madrid, 2010; con edición alemana bajo el título de Walter Benjamín: Eine Reflexion in Bildern, J. Barja u. W. Nerdinger (Hgs.), Múnich, 2011], Nudos de Tiempo (2014) y Pasos. Los espacios del nómada (2016, en colaboración con Patxi Lanceros).
Más información:
-Vía zoom.
-Inscripción gratuita.
Más actividades
Relacionados