Fecha
Del 1 al 30 de septiembre de 2022.
¡Septiembre llega al #CCESV! La programación de este mes aúna formación, arte, educación, fotografía, cine, historia, literatura y música; donde las personas protagonistas serán las mujeres indígenas, el personal docente que quiera enfrentarse con frescura a la tarea de la enseñanza, los artistas que retratan y reclaman la dignidad humana o quienes quieran lanzarse al mundo de la escritura de autoficción. Y esto solo por mencionar algunas de las personas que pasarán este mes por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), al que acaba de incorporarse Álvaro Ortega Santos, quien estará los próximos años dirigiendo esta institución.
El mes inicia con dos convocatorias abiertas: el Taller de Autorretrato, dirigido al público infantil e impartido por la ilustradora gallega Irene Contreras todos los sábados; y el curso El conocimiento no llega si el deseo no lo convoca o cómo devolver el placer a las aulas, a cargo de la pedagoga Andrea de Pascual, orientado a docentes, y que se realizará los días 21 y 22 de septiembre.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, acogemos las Jornadas sobre los Libros de San Lucas Cuisnahuat, basadas en las investigaciones realizadas por la historiadora Elena Salamanca, los días 6 y 7 de septiembre, que contará con la participación de la investigadora, además de Alexandra Lytton, Andrea Altamirano e invitadas de la cofradía de San Lucas, Cuisnahuat.
Como parte del proyecto 10 de 30 de la Dirección de Relaciones Culturales de la AECID, para promover la internacionalización de los autores españoles, la escritora vasca Sabina Urraca llega a El Salvador para impartir, del 20 al 24 de septiembre, el taller Los trapos sucios (Escribir sobre la familia), dirigido a escritoras, escritores y personas interesadas en aprender técnicas de escritura literaria. Y para conocerla un poco más, Sabina será la invitada a nuestro club de lectura, Cabeza de libro, este martes 20 en la Mediateca.
Los miércoles de cine mostrarán las producciones salvadoreñas del Festival Ícaro El Salvador que competirán en el Festival Ícaro 2022 de cine centroamericano que se celebrará en diciembre en Guatemala. Un esfuerzo de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y otras entidades aliadas, al que se suma el CCESV, para premiar el cine salvadoreño y difundirlo entre el público nacional y centroamericano, donde se proyectarán más de 10 películas. El programa incluye la proyección de películas ganadoras de años anteriores (La Batalla del Volcán y Nuestra Libertad) los miércoles 7 y 14, respectivamente. Y la proyección de las piezas en competición del 20 al 23, en el Centro Español, y de las piezas seleccionadas el miércoles 28 y 5, en el Museo de Antropología (MUNA).
El mes de la fotografía, nos trae Limbus, la nueva exposición del CCESV que se inaugura el día 20, en la que participan Encantada por la Vida, Violeta Producciones, Chimbolo Films y Los Siempre Sospechosos de Todo, que explora desde la fotografía de cine y el arte contemporáneo, el tiempo suspendido como un fenómeno situado en el presente, una lucha eterna a “manera de Sísifo” por la defensa de la dignidad humana.
Los días 23 y 24, el Museo de Arte de El Salvador (MARTE) organiza con el apoyo de EU-LAC Foundation y el CCESV el I Congreso Internacional de Arte y Educación “Cultura para cambiar el imaginario”, que busca ser un espacio de encuentro y fortalecer las redes de trabajo entre entidades y profesionales en el ámbito de la cultura y la educación artística de El Salvador y Europa. Inscríbete antes del 5 de septiembre o sigue las ponencias y conversatorios a través de Facebook Live.
Hablando de arte y educación, les contamos que la edición de Pólvora 2022, el proyecto de residencias artísticas en las escuelas del CCESV, ha terminado y es momento de que las alumnas y alumnos de los tres centros escolares participantes compartan los resultados de estas experiencias que han estado desarrollándose en sus escuelas junto a La Irreal Teatro, el artista José Herrera y Titer-es Tejiendo Hilos de Gaby Gomix. La Presentación de Resultados será el domingo 18 en el Parque Cuscatlán. ¡Acompáñanos!
Y, finalmente, cerramos el viernes 30 con un nuevo concierto de A2Bandas, los encuentros musicales del CCESV, que combinará los sonidos del jazz fusión instrumental de la banda Triplicao, con el indie rock de Carrot, en la terraza del Teatro Chaplin, en Santa Tecla. Un esfuerzo por promover la difusión y creación de redes entre músicos y artistas locales.
Sin duda, hay mucho de donde elegir, ¡síguenos en redes sociales y entérate de todos los detalles!