Septiembre

[DESCARGA LA PROGRAMACIÓN]

¡En septiembre celebramos el mes de la fotografía! Estas semanas están llenas de actividades culturales, entre ellas, nuestra nueva exposición El tiempo es una imagen indescifrable, en donde colaboran 11 fotógrafos profesionales y varios ciudadanos de toda iberoamérica. Los participantes fueron seleccionados tras su participación en la convocatoria de fotografía que se lanzó en julio-agosto en el marco del proyecto Ventana, una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Y como todos los meses de este 2020 nos unimos a Contemporáneos, un ciclo de cine español con cuatro de las películas más recientes pertenecientes al catálogo de la Filmoteca de la AECID. Todos los viernes podrás ver #DesdeCasa La mano invisibleEl mar nos miraLos demás días La Reconquista. Un ciclo de cine novedoso y atrevido que aborda complicadas temáticas como la precariedad laboral, la dignidad en la muerte o el paso del tiempo en una pareja.

Además, queremos invitarte a participar en las actividades que Chispas y Tin Marín, El Museo de los Niños, tienen preparadas  para hacer en familia y #DesdeCasa. Así que sigue nuestras redes sociales y únete al grupo de facebook #YoMeQuedoEnCasa con Chispas, en donde ofreceremos talleres como: Sonamos sin voz,  Mi libro me alimenta: ¡Se caen las estrellas! (ciencia para niños), Soy planeta verde y Bio musical.

En septiembre también arrancamos con muchos cursos y talleres de formación totalmente gratuitos y dirigidos a personas de todas las edades e intereses. Esta mes hay muchas opciones disponibles, entre ellas el Curso de producción musical, La isla de Nuncairía y otros viajes [taller de teorías sobre arte e inclusión],  Cáscaras Vacías. Así se hizo, cursos que se desarrollan en el marco de nuestro programa de inclusión Todes en la cama. El huerto de mi casa, taller de agroecología y huertos familiares y el cuarto módulo Historias de nuestra historia. Historia del cine y la fotografía en El Salvador.

También nos emociona muchísimo contarte acerca del proyecto que realizamos con diferentes organizaciones culturales, Travesías Centroamérica, un programa de mediación y formación, dirigido a agentes culturales y agrupaciones juveniles que quieren activar la cultura local y ser protagonistas del cambio social desde sus organizaciones, proyectos y procesos.

Y finalizamos el mes con ¡Diplomacia Científica!, Conferencias de pedagogía, arte e inclusión. Este es un ciclo de cinco actividades virtuales que busca ampliar los conocimientos teóricos y prácticos de las y los profesionales del ámbito cultural y de la pedagogía, interesados en desarrollar procesos didácticos basados en la educación para la paz, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y la diversidad.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1