Taller 10 de 30. Los trapos sucios

Fecha

Martes a sábados. Del 20 al 24 de septiembre de 2022.

Horario

2:00 a 4:00 p.m.

Cierre de inscripciones

19 de septiembre de 2022

Publicación listado de admisión

19 de septiembre de 2022

En la literatura hay un tabú que pesa mucho más que los otros: la familia. Son muchos los escritores que han traspasado esa línea, con consecuencias de todo tipo. Pero lo cierto es que, a menudo, los mejores personajes son aquellos con los que convivimos, esos a los que a veces amamos u odiamos, o bien aquellos que nunca llegamos a conocer pero de cuyas vidas nos hablaron, y que, de alguna forma, permanecen en nosotros.

Bajo esta premisa, la escritora vasca Sabina Urraca nos propone el Taller: Los trapos sucios (Escribir sobre la familia), un espacio de formación presencial que se realizará en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) del 20 al 24 de septiembre en horario de 2:00 a 4:00 p.m.

El taller está dirigido a escritoras, escritores y personas interesadas en aprender técnicas de escritura literaria. La participación es gratuita y el cupo es limitado. Para participar es necesario rellenar el formulario que podrás encontrar abajo y que estará disponible hasta el lunes 19 a la medianoche.

Durante las sesiones del taller, las personas participantes realizarán los ejercicios: El árbol genealógico; Identificación de historias dentro del árbol; La foto; Lo que no vivimos, pero nos contaron; y Lo que ni vivimos, ni nos contaron, pero sucedió.

Este taller se enmarca dentro del proyecto 10 DE 30, de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),  cuyo objetivo ha sido ayudar a la internacionalización de jóvenes escritores españoles, que oscilan entre los 30 y 40 años y que cuentan con al menos una obra publicada.

Las obras de estos autores y autoras fueron publicadas por primera vez en 2019 y desde entonces el CCESV ha realizado un Cabeza de libro (club de lectura) con Alejandro Morellón, el Taller de análisis y construcción del relato corto, la publicación y presentación de Relatos de Vida (en la cual participó el autor y el fotoperiodista Gervasio Sánchez) y ha incluido la publicación de 2019 en las lecturas recomendadas.

Conoce a la tallerista

Sabina Urraca

Vasca de nacimiento, pero criada en Tenerife, vive en Madrid desde hace más de quince años. Ha sido vendedora de seguros, camarera, guionista, reportera, creativa de televisión y publicidad, locutora y cortadora de marihuana. Ha colaborado y colabora como periodista en El País, El diario. es, Oculta Lit, Vice, Tribus Ocultas, El Comidista, Notodo, Infolibre, Hoy por hoy, El Estado Mental, Cinemanía, Bostezo y Madriz.

Es autora de la novela Las niñas prodigio, editada por Fulgencio Pimentel, ganadora del Premio Javier Morote, otorgado por el CEGAL y seleccionada por New Spanish Books. Participa en la antología La errabunda (Primer tratado ibérico de deambulología heterodoxa), editado por Lindo&Espinosa. En 2017 tuvo lugar su charla TEDx Escapar de la niña prodigio. En septiembre de 2018 participó en las Converses Literáries a Formentor.

 

INSCRÍBETE

*Formulario abierto hasta el 19 de septiembre.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1