Taller ACERCA de Herramientas digitales para gestores culturales

Fecha

4, 5, 11, 12, 13 y 14 de septiembre de 2023.

Horario

Consulta los horarios.

El mundo de la gestión cultural está en constante cambio y evolución. Más aún desde la aparición de la informática y las posibilidades de gestión que ofrecen. Por ello organizamos el Taller ACERCA de Herramientas digitales para gestores culturales impartido por Daniel Cotillas (España) comunicador en Nodo Común especializado en procesos y metodologías de código abierto.

Este taller no está concebido para ahondar en las cuestiones más filosóficas de la aparición de Internet sino conocer por qué nos encontramos hoy en el momento en el que estamos y con qué herramientas precisas podemos llevar a cabo una gestión cultural contemporánea y contextual. Debemos tener en cuenta tanto donde estamos parados como cuál es la realidad que me circunda.

Este taller está dirigido a gestores y gestoras culturales, artistas, activistas y personas que estén desarrollando un proyecto cultural. Para participar puedes inscribirte rellenando el formulario adjunto abierto hasta el 30 de agosto al mediodía, las personas y proyectos admitidos se comunicarán el 01 de septiembre por correo electrónico.

Para ello proponemos dos momentos precisos:

Momento de aproximación teórica y conceptual: conocer los movimientos sociales y técnicos que han influido en la forma en que las herramientas tecnológicas funcionan hoy.

Momento práctico: ahondar en las herramientas con las que cada una de las personas inscritas puede contar para el desarrollo de su proyecto. Además, durante todo el curso el tallerista habilitará un foro en el cual las y los participantes pondrán discutir y consultar las dudas que surjan.

Fechas del realización 

Lunes 4 y martes 5 de septiembre, de 9:00 a 12:00 del mediodía 

La primera parte del curso se realizará de forma virtual y tiene como objetivo realizar un mapeo individual y/o colectivo de las herramientas que necesita cada proyecto. Algunas de las tecnologías que exploraremos son:

-Software Libre

-Código abierto

-Cultura Libre

-Lenguajes de programación

-Ejemplos de herramientas para la gestión cultural: Para crear páginas webs, hacer mapas colaborativos y gestión de procesos y documentación.

Del 11 al 14 de septiembre, de 3:00 a 7:00 p.m.

Jueves 14, mañana de seguimiento.

Durante las sesiones presenciales aprenderemos:

-Cómo comprar un dominio

-Cómo comprar y gestionar un servidor

-Cómo empezar a hacer una página web económica, sostenible y orgánica

-Cómo hacer un mapeo colaborativo

-Cómo asegurar nuestras comunicaciones

También, dedicaremos un espacio para trabajar de manera individual o en grupo en la configuración de las herramientas de cada uno de los proyectos usando la sala a modo de hackerspace improvisado.

Sobre el tallerista

Daniel Cotillas

Especializado en procesos y metodologías de código abierto enfocadas a la generación de procesos sociales participativos.

Con un enfoque hacia la cultura libre y la ética hacker, le puedes encontrar en parques y plazas intentando seducir sobre la importancia de una ecología de nuestra vida digital y la generación de redes de confianza y colaboración.

Escribe sobre los sentidos que le encuentra al oficio en Comunicación Abierta y se desarrolla profesionalmente desde un Nodo Común y un Club Manhattan.

Como comunicador social y creador digital ha estado detrás del teclado en la creación de páginas para instituciones públicas como el Ministerio de Cultura: Laboratorios Bibliotecarios; la DW Akademie: Puentes de ComunicaciónVientos AlisiosDesenreDatos o la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo): LAB del Centro Cultural de España en El SalvadorExperimenta CiudadLa Radio Tomada; colectivos sociales: Grigri ProjectsCaminando FronterasMundo en MovimientoOficina de Innovación Cívica (OFIC)La Digitalizadora y Club Manhattan; y otras destacables como son Filosofía Pirata para Amador Fernández Savater, Cibersomosaguas para la Universidad Complutense o Aluche en Red como proyecto barrial del que forma parte por mencionar algunas de las más de 50 webs que ha creado y gestionado en España y Latinoamérica en los últimos 20 años. Y por supuesto El Jardín.

LISTA DE PERSONAS ACEPTADAS

  1. Sophia Aparicio Narváez
  2. Iván Escobar
  3. Jordan Fajardo Ocampo
  4. Ana Nelsy Aquino de Vásquez
  5. Gerardo Bonifacio
  6. Andrea Duke
  7. Esmeralda Cerna Díaz
  8. Zaid Díaz Cuadra
  9. Lissania Zelaya
  10. Carlos Gregorio Carcamo Flores
  11. Nerea Belmonte
  12. Raquel Jiménez Ferreira
  13. Melania Urrutia
  14. Libertad Cuéllar
  15. Elisa Argueta
  16. César Roberto Rodríguez Dueñas
  17. Fred Lanza
  18. René Osorio Miranda
  19. Diana Florencia Rivas
  20. Jenny Elizabeth Díaz Rodríguez
  21. Sara Maria Sánchez Ortiz
  22. Katherine Beatriz Villalobos Gómez
  23. Alicia Catalina Martínez Ortiz
  24. Marcela Cabrera
  25. Maria Teresa Diaz Colocho
  26. Leticia Macua Ollobarren
  27. Héctor Mejía
  28. Marvin Alexander Siliezar
  29. Mauricio Kabistan
  30. Antonio Romero
  31. Roberto Cardona

INSCRÍBETE

*Abierta hasta el 30 de agosto de 2023.

Más actividades

octubre 2023

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5