Fecha
Lunes a miércoles. Del 16 al 18 de mayo de 2022.
Horario
9:00 a.m. a 12:00 m.d.
Cierre de inscripciones
13 de mayo de 2022
Publicación listado de admisión
14 de mayo de 2022
Lanzamos la convocatoria al Taller de dibujo secuencial, impartido por la artista madrileña Clara De Frutos. Del 16 al 18 de mayo de 9:00 a 12:00 m.d. en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) las personas participantes podrán aprender a contar historias a través de dibujos de carácter secuencial/narrativos y su aplicación a los campos de la ilustración, el cómic, la novela gráfica, etc.
El taller de dibujo secuencial está dirigido a estudiantes, ilustradores e ilustradoras, artistas y cualquier persona que le guste dibujar y quiera aprender a contar historias a través del dibujo. Para participar es necesario tener más de 18 años, tener conocimiento básico en dibujo y rellenar el formulario de inscripción abierto hasta el 15 de mayo a la medianoche.
¿Sabes qué es el dibujo secuencial? Este es un tipo de arte en el cual se realiza una sucesión de imágenes desplegadas en secuencia a la narración gráfica o transmisión de información. Uno de los ejemplos más claros en dónde lo podemos ver aplicado es el cómic, tiras cómicas y novelas gráficas.
Este espacio de formación se realiza en el marco de la Comic Con y la exposición El arte de volar, que se inaugurará el 19 de mayo en el Museo de Arte de El Salvador (MARTE).
*Este taller cuenta con el apoyo de MARTE y Acción Cultural Española (AC/E).
**Esta actividad forma parte de «La Semana por la Igualdad de oportunidades», tiene como propósito visibilizar y defender el derecho que tiene cada persona a ser diferente, sin importar su género, preferencia sexual y/o identidad.
Artista madrileña e ilustradora de técnicas tradicionales como el grabado en linóleo. Estudió Bellas Artes en la Complutense de Madrid, e hizo un erasmus en Venecia, Italia. Posteriormente se graduó en un Máster en Ilustración para libros infantiles (MA Children’s Book Illustration) en la Cambridge School of Art, Reino Unido.
Trabajó desde 2013 como ilustradora freelance, y también escribió y dibujó varios proyectos de álbum ilustrado, como Cuaderno de acuarelas (2015), Nuestro Bosque (2017) o Cómo no ser devorado por una Baba Yaga, seleccionado en 2018 como finalista en el concurso organizado por la editorial A buen paso.
Ganadora de la beca de la Fundación El Arte de volar con su proyecto Las sinsombrero, un proyecto que navega a través de la memoria para sacar a la luz el recuerdo de Concha Méndez, poeta perdida de la generación del 27 y exilada en México tras la Guerra Civil.
*Aforo limitado. Una vez rellenado el formulario recibirás un correo de confirmación de parte del equipo.
*Formulario abierto hasta el 15 de mayo a la medianoche.
Más actividades
Relacionados