Fecha
Del 18 al 21 de octubre de 2021.
Horario
10:00 a.m. a 12:00 m.d.
Cierre de inscripciones
13 de octubre de 2021
Publicación listado de admisión
16 de octubre de 2021
Del 18 al 21 de octubre Jorge Manuel Rey Rivas y Carmen Domech Martínez de la Compañía Cachirulo impartirán el Taller de Dramaturgia para Teatro de Títeres, un espacio de formación organizado en el marco del cuarto Festival de Teatro Hispanosalvadoreño.
En este taller los participantes podrán analizar y conocer los recursos dramáticos y aprenderán a escribir pequeños textos de teatro de títeres donde puedan visualizar su posible puesta en escena. Este taller se realizará vía zoom de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. y está dirigido a artistas escénicos, escritores, docentes o interesados en aprender sobre teatro de títeres.
En Dramaturgia para teatro de títeres los alumnos aprenderán sobre la síntesis de técnicas titiriteras, teatros sin límites, herramientas de dramaturgos, realizarán ejercicios de escritura y puestas en escena, entre otras.
Ambos talleristas forman parte de la compañía Títeres Cachirulo, que inició su trayectoria en 1985 con el espectáculo Ubu en la colina de Alfred Jarry, una coproducción que realizó junto con el Centro Dramático Galego.
Títeres Cachirulo ha realizado más de 35 montajes combinando textos clásicos con autorías propias de una gran variedad técnica: marionetas de hilo, guante chino, bunraku, guiñol, sombras, objetos y teatro de calle, destacando espectáculos como “Pinocho”, “Camino de aventuras” o “Do, re, mi, Mozart juega aquí”, Premio al Mejor Espectáculo de Marionetas en el 4° Festival Iberoamericano de Teatro “Cumbre de las Américas” (Argentina, 2008).
La compañía se caracteriza también por haber realizado un importante trabajo de creación e investigación con maestros del teatro de títeres como Francisco Peralta (España), Yang Feng (China), Guaira Castilla (Argentina) o Chris Geris, de la compañía belga Plansjet.
Actualmente, Títeres Cachirulo organiza una programación estable de teatro de títeres todos los fines de semana en el espacio Fundación SGAE de Santiago de Compostela y alterna sus representaciones de títeres con la participación en numerosas programaciones y festivales internacionales de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Brasil, Turquía, Francia, Portugal, Austria, etc.
Actor, director, dramaturgo y adaptador teatral, formado en Buenos Aires en los talleres de los maestros Ana Labat, Luís Agustoni, Alberto Ure y Augusto Fernándes.
Trabaja en Galicia desde 1979, dando cursos de interpretación para la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y a compañías profesionales de teatro.
Colabora con los grupos Antroido, Trécola y funda “Teatro das Catro Artes” y “Cachirulo”, con los que dirige dos coproducciones del Centro Dramático Galego.
Como titiritero, ha participado en más de una treintena de producciones, de gran parte de las cuales es también autor y director, entre ellas: La Guerra de las Galicsias, Santiago Historia de un Viaje, El-Rey Artur y La Abominable Dama, Cosas de Castelao, Camino de Aventuras, Do, Re, Mi, Mozart Juega Aquí, Olé, Olé y Alicia en el país de las maravillas.
Su actividad en el ámbito teatral se contempla con trabajos como la de Fundador y directivo de la Sala Yago de Santiago de Compostela, Director del Festival Internacional Galicreques, Director de la revista Bululú y Presidente de la Asociación Cultural Barriga verde.
Ha dirigido más de una treintena de espectáculos en España y Argentina, entre los que destacan: La Lección de E. Ionesco; Santa Juana de los Mataderos, de Bertold Brecha; Marcado por el Típex de A. Onetti; La Piedra que Arde, espectáculo de títeres basado en un cuento de Eduardo Galeano; La Naturaleza del Animal, de Marcelo Marán producido por Sala Yago S.L.; Perón, Perón y Frida, de las cuales es autor y director.
Carmen Domech comenzó su andadura en el ámbito de la literatura infantil y de la animación a la lectura en 1987 como miembro fundador y activo del Seminario de Animación a la Lectura y Literatura Infantil de la Escuela de Animación de la C.A.M., participando en la organización de ciclos de conferencias y cursos sobre literatura infantil y animación a la lectura.
Como miembro del colectivo Dingolondango, a lo largo de siete años, su actividad principal se centró en la realización de talleres y de cuentacuentos dirigidos a niños y niñas, y de cursos de formación para monitores/as de tiempo libre, profesores y bibliotecarios/as.
En la actualidad, Carmen Domech realiza sesiones de cuentacuentos en colegios, bibliotecas, ayuntamientos, centros culturales… y, desde 1993, forma parte de la compañía de títeres CACHIRULO, en la que realiza funciones de manipulación, construcción de marionetas y diseño de vestuario y escenografía.
*Inscripción abierta hasta el 13 de octubre.