Taller Escribir con (Acercamiento a la dramaturgia colectiva)

Taller impartido por Quique Bazo de la Compañía de Teatro Cuarta Pared

Fecha

Del 12 al 14 de octubre de 2018.

Horario

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

En el marco del I Festival de Teatro Hispanosalvadoreño se realiza el Taller Escribir con (Acercamiento a la dramaturgia colectiva) los días 12, 13 y 14 de octubre de 2:00 a 6:00 p.m. en La Casa Tomada (LCT), el taller será impartido por Quique Bazo, dramaturgo y guionista de la Compañía de Teatro Cuarta Pared.

Digámoslo muy rápido y muy claro: ¡Que le den la soledad al escritor! No hace falta retirarse a la montaña, ni pasar largas angustias existenciales en casa. Es más sencillo que todo eso, basta con abrir el trabajo a los demás y dejar que la escritura dramática se despliegue como lo que es: diálogo, encuentro.

El teatro es un arte colectivo y quizás por eso se presta como pocos al trabajo en común. Cada vez son más los procesos de creación que se plantean desde la polifonía de distintas voces autorales. Quizás el mayor desafío de todos sea el de conseguir una obra que, aún compuesta por muchas voces, tenga la suya propia. Una obra que conserve los estilos y universos estéticos de cada autor y autora, pero que los supere y los conduzca hacia una forma mayor.

Poniendo ese objetivo en el horizonte, planteamos un recorrido que va de lo individual a lo colectivo, desde el fragmento inconexo a la obra cohesionada, y donde intentaremos transmitir lo que hemos aprendido tras participar en varias escrituras colectivas. En este taller eminentemente práctico, habrá tiempo para compartir lecturas y estrategias de escritura, abriremos nuestra cocina y os animaremos a que nos abráis las vuestras, porque lo mejor que nos ofrece la dramaturgia colectiva es la posibilidad de enriquecer nuestra escritura haciéndola convivir con otras.


Inscripción

Para participar es necesario que envíes una carta de motivación y una breve reseña de tu CV al siguiente correo electrónico: [email protected]. Recuerda que tienes hasta el 09 de octubre para inscribirte y que el cupo es limitado.

De verdad, escribir con es mejor que escribir sin (o, al menos, es más divertido).


Estructura del taller

El taller se estructura en tres sesiones en las que se abordarán  los siguientes bloques temáticos:

-La cohesión: nos dedicaremos a “experimentar” la cohesión, desde ejercicios de escritura que partirán del fragmento inconexo (cohesión grado 0) a la obra cohesionada (los distintos tipos de cohesión: temática, estilística, situacional y formal).

-Abrir la escritura: el nosotros es más que la suma de “yoes”, por eso trabajaremos ejercicios de escritura destinados a activar la nueva disponibilidad que deben asumir las autoras y autores ante el material propio y ajeno.

-La obra colectiva: ilustraremos los distintos pasos a seguir para llevar a cabo la obra colectiva de la forma más clara que existe: trabajando todos juntos en la creación de ejercicios dramatúrgicos. De esta forma práctica entenderemos mejor cómo funciona el proceso: elección del tema, documentación e intercambio, actemas, escaleta y… la batalla contra la página en blanco, claro.

Estas sesiones contarán con tiempo para la discusión de aspectos teóricos, así como la lectura y comentario de obras dramáticas.

Perfil de los talleristas

-Profesionales de las artes escénicas (dramaturgas/os, actrices y actores interesados en escribir sus textos, así como directoras/os interesados en impulsar proyectos de creación colectiva).

-Estudiantes de artes escénicas y compañías o colectivos escénicos amateurs.

-Pero también se pueden apuntar aquellas personas que estén familiarizados con la escritura en general (y que provengan de otros géneros como el guion, la novela, etc.) y que estén interesados en acercarse y dar sus primeros pasos en la dramaturgia.


Quique Bazo (Puerto de la Cruz, 1978)

Dramaturgo y guionista. Ha trabajado para grandes empresas,  compañías y espacios teatrales de referencia (Sala Cuarta Pared, Centro Dramático Nacional, La joven compañía). En su formación ha sido fundamental el Nuevo Teatro Fronterizo de José Sanchis Sinisterra, además, ha participado en distintas becas de ETC (Espacio de Teatro Contemporáneo).

Más información:

-Cupo limitado
-Hasta el 09 de octubre
-Inscripción al correo electrónico: [email protected]