Taller de Introducción a la Investigación Operativa

Fecha

13, 27, 15, 29, 20 y 22 de octubre, 3, 5, 10 y 12 de noviembre de 2020.

Horario

10:00 a.m. - 12:00 m.d.

Cierre de inscripciones

9 de octubre de 2020

Publicación listado de admisión

12 de octubre de 2020

Inscríbete al Taller de Introducción a la Investigación Operativa impartido por Javier Martín Campo (España). El taller se realiza en el marco del programa de Diplomacia Científica los días 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de octubre, 03, 05, 10 y 12 de noviembre  de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. Para participar puedes inscribirte en el formulario adjunto, abierto hasta el 09 de octubre a la medianoche.

El taller está dirigido a estudiantes y profesionales con conocimientos básicos de informática y programación.

La programación matemática aborda diferentes y diversos problemas, principalmente logísticos, en los que se busca optimizar una función matemática (llamada función objetivo) sujeta a un conjunto de restricciones descritas mediante funciones matemáticas que deben satisfacerse necesariamente. Dependiendo del tipo de funciones a tratar, la programación matemática se aborda como lineal (si todas las funciones a tratar son lineales) o no lineal (si al menos una de las funciones a tratar es no lineal).

El curso se centrará principalmente en la modelización de problemas mediante programación lineal con diversas aplicaciones: problema de la dieta, gestión de la producción, gestión de proyectos, problemas de rutas, problemas de localización, etc. Se presentarán diferentes técnicas de linealización de restricciones lógicas (disyunciones, implicaciones) así como la linealización de términos cuadráticos (producto de dos variables) y la linealización de funciones no lineales. Para la resolución de los problemas propuestos, se presentará el software algebraico Gams. Además, se describirán los aspectos generales de los principales algoritmos de resolución (Algoritmo del Simplex, Ramificación y Acotación, Planos de Corte). Finalmente, se presentará una breve introducción de la programación no lineal.

**Este taller forma parte del proyecto de Diplomacia Científica que tiene como objetivos:

1.Ampliar los espacios de intercambio entre investigadores, tecnólogos e inventores iberoamericanos.

2.Tender puentes de comunicación entre la ciencia, la academia y la sociedad.

3. Promover una cultura de investigación científica y conocimiento académico como respuesta a las principales problemáticas sociales.


Francisco Javier Martín Campo

Universidad Complutense de Madrid del Departamento de Estadística e Investigación Operativa y un doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos para el departamento de Investigación y Estadísticas.

Inscríbete

Más actividades

junio 2023

lu ma mi ju vi sa do
29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2