Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
29 de septiembre de 2022
Publicación listado de admisión
30 de septiembre de 2022
¿Te interesa la producción escénica? ¿Has trabajado o trabajas en el área técnica de sonido para teatro? Si la respuesta es sí, te invitamos a inscribirte al Taller de sonido para artes escénicas impartido por Miguel Ángel Concha Larriba, coordinador de sonido del Centro de Tecnología del Espectáculo, del Ministerio de Cultura y Deportes de España.
Este curso de formación se desarrollará en dos etapas, la primera son tres sesiones virtuales los días 3, 4 y 5 de octubre de 8:00 a 10:00 a.m. vía Zoom, clases que prepararán a las personas participantes para la experiencia práctica. En una segunda etapa, las personas que hayan participado de las clases virtuales podrán inscribirse al taller presencial que se impartirá los días 17, 18, 19 y 20 de octubre y que tendrá lugar en las principales salas de teatro del país. Ambas fases, bajo la guía del coordinador de sonido del Centro de Tecnología del Espectáculo.
En las sesiones en línea, el alumnado adquirirá conocimientos sobre la física del sonido y su implicación en las sonorizaciones. En la parte presencial, se estudiarán los equipos con demostraciones y ejemplos, y se realizarán talleres de montaje de los equipos disponibles en los espacios de sala. Los contenidos de las sesiones virtuales son: características del sonido, respuesta del oído, El DB, propagación sonora, planteamiento de un sistema sonoro, cables y conectores. Y en las sesiones presenciales las y los alumnos trabajarán con micrófonos, introducción a QLAB, mesas de mezcla, montaje y manejo de equipos.
El taller está dirigido a personas interesadas en la producción escénica y que cuenten con un mínimo de experiencia, ya sea que trabajen para instituciones públicas, colectivos independientes o como freelance. Las personas postulantes deben inscribirse rellenando el formulario que encontrarán más abajo, antes del 29 de septiembre a la media noche.
El taller de sonido se realiza en el marco del V Festival de Teatro Hispanosalvadoreño, con el objetivo de promover espacios de formación especializada para profesionales de las artes escénicas y el fortalecimiento de la red interna de trabajo.
Miguel Ángel Concha Larriba
Coordinador y profesor en el Centro de Tecnología del Espectáculo (INAEM y Ministerio de Cultural) desde 1990. También ha trabajado como profesor en instituciones como de la UNED, AECID, en Guatemala, Costa Rica, Bolivia y Argentina; en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Ayuntamiento de Santander, Ayuntamiento de Vitoria, Casa de Oficios de Avales, el Conservatorio de Majadahonda, Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, la Junta de Comunidades de Castilla-León, entre otros.
Ha laborado como diseñador de equipamientos electro-acústicos para teatros y estudios de grabación, como técnico de estudio de grabación en Igual de distintos – Desacato Dada, Last of the buffalo- David Gwynn, maquetas, cortometrajes, espectáculos de teatro, etc.; y como técnico de directo en el Festival de Teatro Clásico de Almagro y para grupos de música y compañías de teatro.
Se formó en el Curso de Orientación Universitaria de España, en la FP de electricidad y electrónica y se tituló como City & Guilds Sound Engineering part 2 por el City of Westminster College.
*Este taller se enmarca en el Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española y se realiza con la colaboración del Centro de Tecnología del Espectáculo y del Ministerio de Cultura de El Salvador para la realización del Taller de sonido para artes escénicas.
1 | Rafael Aranda |
2 | Manuel Ernesto Bejarano Torres |
3 | Ada Guillén |
4 | Carlos Fernando Renderos Larin |
5 | Luis Antonio Sorto Morales |
6 | Anthony Alexander Caprile Chicas |
7 | Melvin Orlando Urbina Pineda |
8 | José Christian Perdomo Ruano |
9 | Beatriz Juarez |
10 | Héctor Armando Chicas Marquez |
11 | Alex Omar Argueta |
12 | Moisés Montes Escobar |
13 | Álvaro Vides |
14 | David Ricardo Morales Arriaga |
(Publicado el 15 de octubre de 2022. El taller se realizará de 9 a 12 en la Pequeña Sala del Teatro Nacional de San Salvador. Los días 17, 18, 19 y 20)
*Convocatoria abiertas hasta el 29 de septiembre a la medianoche.