Taller online EN-RAIZAR: autocuido para un artivismo transformador

Cupo

Limitado

Cierre de inscripciones

27 de abril de 2021

Publicación listado de admisión

29 de abril de 2021

Los modelos de activismo carecen de una mirada holística – estratégica sobre la salud emocional en los movimientos sociales, y este paradigma se traduce en pocos espacios de contención inclusivos e interseccionales, que permitan canalizar la violencia recibida para continuar haciendo artivismo desde espacios emocionales más sanos.

En Nicaragua y el triángulo norte de Centroamérica, la violencia machista y los contextos sociales y políticos incrementan la criminalización de las artivistas, condición que se agudiza más por la condición de ser mujer.

“EN-RAIZAR: autocuidado para un artivismo transformador”, se propone como un espacio de reflexión y formación sobre la importancia de cambiar la cultura del des-cuido, partiendo de la hipótesis de que este comportamiento es, de forma implícita, una reproducción en espacios pequeños e íntimos de la violencia que se critica en ámbitos públicos y amplios de incidencia social.

Este taller servirá para reconocer la salud emocional como un elemento estratégico para la transformación social. Será un espacio de auto cuidado, que desde la Comunicación No Violenta invitará a la reflexión sobre las causas sistémicas que impulsan la labor de las artivistas participantes, permitiendo hacer una conexión con sus recursos vitales para fortalecer el trabajo que realizan.

Como parte del proceso formativo, cada artista que participe realizará un trabajo final que exprese el impacto y/o reflexiones surgidas durante el proceso, con la finalidad de visibilzar la importancia de los espacios de sanación colectiva para un artivismo más integral que ponga en valor la resiliencia y la conexión con la vitalidad como base para la transformación social.

El Centro Cultural de España en Nicaragua abre la convocatoria de inscripción para participar en el taller online «EN-RAIZAR: autocuido para un artivismo transformador», enmarcado en el Programa de Fortalecimiento de los derechos culturales con el que se busca visibilizar la defensa de los derechos de los colectivos en riesgo de exclusión y poner en valor la acción cultural de estos a través del empoderamiento de estos.

MODALIDAD Y CONTENIDO

El taller se llevará a cabo de manera online, a través de la plataforma Zoom, durante los días 5, 12, 19, 26 de mayo, y 2, 9, 16 y 23 de junio.

Horario: de 6:00 a 9:00 p.m. , hora de Nicaragua. El curso incluye 8 sesiones de clases en vivo, ejercicios prácticos y seguimiento en cada sesión sobre cualquier duda que surja.

Durante el periodo del taller se realizarán análisis desde la dimensión personal, que forman parte de la biografía emocional. Se transitará a la dimensión familiar y transgeneracional hasta finalizar con reflexiones sistémicas sobre los eventos importantes que se han vivido en los entornos de las participantes.

Dirigido a mujeres artivistas cis, bi, trans u otras disidencias, de entre 18 y 35 años, y con experiencia mínima de 2 años manifestándose a través del arte.

El taller tiene un cupo limitado para 20 personas y es gratuito para las participantes seleccionadas.
Este taller es financiado el Centro Cultural de España en Nicaragua.

Para postularte es necesario que completes el cuestionario disponible en ese enlace.
Fecha límite para aplicar: 27 de abril de 2021. **Se tomará en cuenta la capacidad de multiplicar los conocimientos adquiridos.


CRISTEL MONTENEGRO

Cristel Montenegro es investigadora social con formación en Terapia Sistémica Familiar, Constelaciones Familiares y Trauma Social. Profesora de Biodanza. Actualmente se está capacitando en Descodificación Biológica de enfermedades. Cuenta con experiencia en desarrollo de procesos psicosociales con jóvenes y mujeres en países de Centroamérica, Suramérica, España, Italia e India.

Es consultora independiente en temas de fortalecimiento organizacional, crecimiento y desarrollo humano. Apasionada por la sanación y crecimiento personal, promueve espacios para abordar traumas de la infancia dirigido a mujeres, a través de sus cursos online “Sanando a mi niña herida” y “El arte de amar en pareja”.

Más información:

Países participantes: Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1