Fecha
Miércoles a viernes. Del 12 de agosto al 30 de septiembre de 2020.
Horario
De 5:00 a 8:00 p.m.
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
31 de julio de 2020
Publicación listado de admisión
3 de agosto de 2020
Titaketzakan Nawat es un taller virtual de formación ACERCA donde las y los participantes podrán acercarse no solo a la lengua, sino también a la relación de la cultura nahua con el cuerpo, el espacio y su concepción del mundo. Si eres mayor de 15 años de edad y te interesa participar de este curso introductorio a la lengua náhuat, es necesario que rellenes el formulario de inscripción antes del 1 de agosto de 2020.
Se realizará todos los miércoles, del 12 de agosto al 30 de septiembre, de 5:00 a 8:00 p.m., vía zoom, por lo que es indispensable que cuentes con conexión a internet. En este taller que será impartido por los talleristas Werner Hernández y Estela Patriz López, aprenderás el contexto histórico y antecedentes de la lengua, además se abordarán rasgos básicos para sostener una conversación en náhuat.
Cada una de las sesiones contará, además del tallerista titular del curso, con el acompañamiento virtual de un nahua hablante cuya lengua materna sea el náhuat y se complementará con herramientas audiovisuales, creadas como material de apoyo y de registro de la lengua, ya que el 80% de sus hablantes son adultos mayores.
Es importante reconocer a los pueblos indígenas como protagonistas de la lucha por la revitalización de su lengua y observar el amplio trabajo que han realizado hasta ahora en el resguardo de sus conocimientos. Inscríbete y participa en este curso que busca promover el reconocimiento del Patrimonio Cultural resguardado en las comunidades de El Salvador.
**Para este taller se propone el uso de la ortografía estandarizada avalada por el Ministerio de Educación de El Salvador.
Más actividades
Relacionados