Fecha
Miércoles a viernes. Del 15 al 17 de marzo de 2023.
Horario
9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Te invitamos al Taller Yo cuido. Periodismo feminista con enfoque en los cuidados que se realizará de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. de miércoles 15 al viernes 17 de marzo y será impartido por una red de mujeres profesionales compuesta por Daniela Rea (México), Carolina Rojas (Chile), Laura Aguirre (El Salvador) y Lauri García (El Salvador).
El taller está dirigido a personas mayores de 18 años, estudiantes de Periodismo y Comunicación, periodistas y comunicadores institucionales que quieran conocer sobre el periodismo feminista con enfoque en los cuidados. El cupo es limitado así que te invitamos a rellenar el formulario de inscripción abierto hasta el 10 de marzo, además.
Las personas que apliquen se comprometen a asistir a todo el taller, pedir la palabra cuando guste comentar, hacer comentarios breves y mantener el espacio seguro, libre de violencia de género o de otra índole.
Durante el taller también se abordarán temas como memoria histórica, mujeres artistas, migración, comercio informal, desaparición forzada, discapacidad, cuidados comunitarios.
Este taller forma parte del proyecto de periodismo colaborativo Yo crío. Cuidadoras en primera persona gestado y publicado en Alharaca (El Salvador), Pie de Página (México) y La Otra Diaria (Chile) con fondos de OXFAM, Fondo Semillas y Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM) y el apoyo del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). Coordinado por Lauri García Dueñas.
Miércoles 15 || ¿Por qué es necesario el periodismo feminista dentro y fuera de las redacciones? || Imparte: Laura Aguirre (CEO, Alharaca)
Laura Aguirre es socióloga, periodista y directora del medio digital feminista, Alharaca. Tiene un doctorado en sociología de la Universidad Libre de Berlín (Suma Cum Laude), y su tema de especialización es la migración de mujeres centroamericanas en el trabajo sexual de la frontera sur de México. Su trabajo ha sido publicado en Univisión, Open Democracy, Deutsche Welle Akademie, El Faro, Revista Factum. En 2017 y 2018 diseñó y fue co-autora de dos investigaciones periodísticas: El privilegio de abortar; y Un paraíso para violadores de menores, con el cual ganó el premio latinoamericano de periodismo de investigación, COLPIN – 2017.
Periodismo de cuidados. Diseño de proyectos colaborativos. Ejercicios de escritura. ¿Quién me cuidó? ¿A quién cuido? || Imparte: Lauri García Dueñas
Lauri García Dueñas es escritora y periodista. Maestra en Comunicación y Cultura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), gracias a una beca de la Fundación Heinrich Böll. Becaria de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) para el Taller de Periodismo y Literatura 2007.
Jueves 16 || Nota, crónica y reportaje con mirada feminista. La experiencia de escribir un libro y gestar un documental / Tallereo || Imparte: Daniela Rea
Daniela Rea es periodista, escritora y documentalista. Autora de los libros Nadie les pidió perdón. Historias de impunidad y resistencia, (Urano, 2015), La Tropa. Por qué mata un soldado (Penguin Random House, 2019), Fruto (Antílope, 2023) y editora del libro Ya no somos las mismas y aquí sigue la guerra (Penguin Random House, 2020).
Viernes 17 || Fundar un medio de comunicación feminista a pesar de las vicisitudes. Escritora y periodista. Experiencias / Tallereo de textos.
*Inscripción abierta hasta el 10 de marzo.