Cupo
LIMITADO
Cierre de inscripciones
13 de agosto de 2023
Publicación listado de admisión
16 de agosto de 2023
El Centro Cultural de España en El Salvador presenta la Tercera Edición de Invernadero: arte, política, experimento, el programa de artes visuales enfocado en el desarrollo de proyectos artísticos que hace hincapié en la dimensión política de la obra, el proceso creativo y su relación con teorías, prácticas y experiencias.
La convocatoria de este año incluye seminarios, conferencias, tutorías, un módulo de producción y montaje, y una exposición. Para estimular la interrelación entre las distintas propuestas seleccionadas, este año proponemos como punto de partida el concepto FRONTERA, que servirá como detonante para reflexionar y facilitar el diálogo.
De agosto 2023 a febrero 2024, el Centro Cultural acogerá las propuestas artísticas de los proyectos seleccionados en esta convocatoria, ofreciendo un espacio no sólo formativo, sino también de reflexión, crítica y trabajo colectivo a través del desarrollo de seminarios y encuentros con especialistas y artistas nacionales e internacionales en torno al arte contemporáneo, sus modos de producción, sus efectos críticos, etc.
PERSONAS SELECCIONADAS (Actualizado el 25 de agosto de 2023)
Informamos que ya han sido seleccionadas las participantes de Invernadero 2023-2024. Recibimos 14 propuestas de proyecto de las que se han seleccionado 7 para participar del proceso de formación y tutoría para artistas.
Esta edición contará con el acompañamiento de los artistas Lucy Argueta y Lester Rodríguez, en la fase de conceptualización y tutorías; y con Antonio Romero en el módulo de producción.
BASES DE PARTICIPACIÓN
1.Quién puede participar
Podrán participar artistas mayores de edad, de nacionalidad salvadoreña o extranjeros residentes en el país, que a la fecha de cierre de la convocatoria sean mayores de 18 años. También podrán participar colectivos de artistas integrados por personas mayores de edad.
2.Plazos y fechas
El plazo de la convocatoria Invernadero 2023 es desde el 7 de julio hasta el 6 de agosto de 2023. No se aceptará ningún envío fuera de plazo. EXTENDIDO EL PLAZO HASTA EL 13 DE AGOSTO.
3.Postulaciones
Quienes deseen postularse deberán presentar una propuesta de trabajo/proyecto inédito, de cualquier manifestación artística, plástica, performance y/o audiovisual. Todo proyecto deberá transitar, abordar o reflexionar en torno al concepto FRONTERA.
Entenderemos FRONTERA como una línea —imaginaria o no— con la que se marca el límite de un territorio, entendido territorio como un espacio —imaginario o no— sobre el que se ejerce soberanía, lo que permitirá hablar de frontera en función del territorio al que nos refiramos.
Para postular es necesario enviar la siguiente información a [email protected] :
– Proyecto artístico a desarrollar (máximo 1500 caracteres espacios incluidos)
– Curriculum Vitae y/o portfolio de artista
– Documento de identidad o tarjeta de residencia escaneada
– Material complementario de anexo que ilustre o referencie el proyecto
Los formatos de los materiales que pueden enviarse son:
Imagen: Formato JPG peso no superior a 5 mb. Máximo 5 imágenes.
Audio: mp3, no superior a 10 mb (preferiblemente a calidad de 96 a 128Kb/s). Máximo 2 audios.
Vídeo: Mp4. Máximo 2 videos. NO ENVIAR VIDEO, SINO LINK DE DESCARGA
Además los artistas seleccionados deberán comprometerse a participar de al menos un 80 % del programa formativo además de las tutorías online de acuerdo al calendario que aparece en las bases descargables.
NO PODRÁN PRESENTARSE PROYECTOS:
Los trabajos que se presenten sin observar estas condiciones serán descalificados.
OBSERVACIONES:
– Se seleccionará un mínimo de 6 y un máximo de 8 proyectos.
– Los proyectos seleccionados podrán integrar una exposición colectiva en enero – febrero de 2024.
– El Centro Cultural de España en El Salvador pondrá a disposición de cada proyecto seleccionado un monto de $300.00 como apoyo para la producción.
– El costo de montaje de las obras al momento de su exhibición pública correrá a cuenta del Centro Cultural de España.
– El Centro Cultural de España queda exento de responsabilidad sobre el contenido de las obras a ser expuestas, cuya responsabilidad recae estrictamente sobre el/los artista/s seleccionado/s.
-La inscripción de los proyectos presentados en el Registro de la Propiedad Intelectual queda bajo la responsabilidad del autor, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.
– La mera presentación a la convocatoria representa la aceptación y conocimiento de las presentes bases.
Mónica y Léster te lo cuentan en La Radio Tomada:
Más información: