Fecha
Jueves, 26 de marzo de 2020.
Día 3. Hemos llegado al tercer día de la campaña #14Días14Artistas y hoy es el turno de Teyo Orellana, fotógrafo salvadoreño. Nació en Jucuarán, departamento de Usulután, el 7 de enero de 1968.
Teyo Orellana
«En mi búsqueda de expresar sentimientos y hacer mis propios planteamientos de la sociedad a través de mi obra fotográfica, trabajo una serie de Bodegones, con los cuales estoy descubriendo que con los objetos inanimados del bodegón puedo expresar mis sentimientos y también mi punto de vista hacia un evento determinado. En estas fotos, es como si los objetos tuvieran su propia voz, debido a su carga simbólica; descubro también que a través de la naturaleza muerta, puedo tratar temas políticos, socioculturales, económicos y me da la facilidad de poder ser más crítico.
En “Bodegón Vanitas” mezclo elementos históricos propios del país como el colón, el mapa y la Constitución Política de El Salvador, con otros que representan las nuevas tecnologías, como son los teléfonos celulares, las redes sociales, etc., en el que invito a fijarnos en aquellas cosas cotidianas que nos rodean y que al unirlos poseen un alto valor simbólico que nos representa como sociedad.
En esta época de encierro propongo mirar ya no solo al exterior sino a nuestro interior desde los bodegones cotidianos que construyen la idiosincrasia de nuestras propias familias.
Bodegón Vanitas es una categoría que fue desarrollada durante la época del Barroco y que se usó en pintura para introducir una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inutilidad de los placeres ante la certeza de la muerte. Por eso vemos en las composiciones cosas materiales; elementos que representan la fortuna, el poder, lo efímero, lo frágil, el marchitarse, el fuego que se apaga y la muerte.
Con los Bodegones Vanitas busco infundir una gran carga de sentimientos del pasado y sentimientos de nostalgia, pero con un carácter crítico y delator de la realidad actual».
Teyo Orellana ha recibido varios reconocimientos por su obra, entre ellos Premio por su trayectoria profesional entregado por el Centro Nacional de Registro (2007); Menciones de Honor en la Bienal de Arte Paiz (2005 y 2001) y Menciones Especiales en la Subasta de Arte Latinoamericano Juannio de Guatemala (2006 y 2004), así como en SUMARTE (2006).
Haz clic y accede a su página web e instagram:
**Conoce a los demás artistas que forman parte de la campaña #14Días14Artistas.
Más actividades
Relacionados