Fecha
26 y 28 de abril de 2021.
Horario
Consulta los horarios
Este 26 y 28 de abril, Luz Arcas le baila al folclore de su infancia, la muerte como celebración de la vida, la fiesta y la catarsis individual y colectiva. Un espectáculo que surgió de los viajes que Luz hacía a Málaga para visitar a su padre, en dónde se encontró con referencias, íconos y símbolos que tenía casi olvidados.
Toná es un trabajo de la fundadora de la compañía de danza española La Phármaco, co-producida por el festival de otoño de Madrid. Cuenta con audiovisuales a cargo de Virginia Rota, quién en el momento de la creación de esta pieza había inaugurado una exposición sobre el luto, en Andalucía. Toná se aleja de las narrativas convencionales y ofrece al publico una experiencia poética e intuitiva.
El proceso de Toná nace de la necesidad de encarnar una identidad amplia, que no pretende definirse esencialmente, ligada orgánicamente a la memoria colectiva y los imaginarios populares, con toda su conflictividad. Una poesía que transmite la carne, el pulso vital, llenos de rabia y de alegría, también de prejuicios y supersticiones. Un dolor antiguo y fértil que nos construye lentamente, desde la infancia.
La entrada es totalmente gratuita. Para asistir sólo es necesario que reserves tu ticket y el de tu familia en Market.gob.sv
Teatro Nacional de San Salvador || lunes 26 – 6:00 p.m. || Consigue tu entrada
Teatro Nacional de Santa Ana || miércoles 28 – 5:00 p.m. || Consigue tu entrada
La Phármaco, fundada en 2009, es la compañía que dirigen Luz Arcas (Premio El Ojo Crítico de Danza 2015, Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza 2015 en Premios Lorca, Finalista Mejor Intérprete Femenina de Danza en Premios Max 2017) y Abraham Gragera (Premio El Ojo Crítico de Poesía 2013).
Entre sus creaciones destacan Kaspar Hauser, El huérfano de Europa (Teatros del Canal, Festival Otoño a Primavera, 2016), Miserere, Cuando la noche llegue se cubrirán con ella (Teatros del Canal, 2017), Una gran emoción política (2018, Teatro Valle Inclán de Madrid, coproducida por el Centro Dramático Nacional), Los hijos más bellos (2018, coproducida por el Ballet de Víctor Ullate/ Comunidad de Madrid), Dolorosa (2019, creada para la Compañía Nacional de El Salvador) y el nuevo proyecto Bekristen/ Cristianos, una trilogía cuyo primer capítulo, La domesticación, se estrenó en noviembre de 2019 en Teatros del Canal de Madrid y Toná, coproducida por El Festival de Otoño de Madrid y estrenada en el Teatro de la Abadía en 2020.
Su repertorio ha girado por diferentes países, acompañado de proyectos docentes en Europa, África, América y Asia.
Más actividades
Relacionados