TRAVESÍAS Centroamérica [Fase 2]

Fecha

6, 10, 12, 17, 19 y 20 de febrero, 6 de marzo de 2021.

Horario

9:00 a.m.

 Llegamos al 2021 y continuamos con Travesías Centroamérica, para activar la cultura local.  A partir de este sábado 06 de febrero nos espera un programa con charlas, conferencias, clases magistrales y espacios de encuentro. El horario de toda la programación es: 9:00 a.m.  (El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica), 10:00 a.m.  (Panamá) y 11:00 a.m. (República Dominicana).

El programa es 100% online e incluye sesiones para todos los participantes inscritos en Travesías y otras sesiones especialmente dirigidas a las personas que han escrito un proyecto para activar la cultura local, con la idea de seguir impulsando sus proyectos e iniciativas desde los Centros Culturales de la Cooperación Española.

PROGRAMA

PUESTA EN VALOR DE LOS PROYECTOS: TRAVESÍAS CENTROAMÉRICA
Mesa redonda con los asesores de Travesías || sábado 6 de febrero (exclusiva para aquellos que completaron el acompañamiento de proyectos Travesías)

Fruto del acompañamiento online al diseño de proyectos -realizado en la fase 1 de Travesías-, más de 120 agentes culturales plasmaron su “idea de proyecto” para activar la cultura local en un dossier final. Haremos un análisis y puesta en valor de los proyectos recibidos. Y un repaso a la metodología empleada.
Con el equipo de asesores de Trànsit Projectes y Plataforma/C: Herman Bashiron – Mendolicchio, Susana Gutiérrez Padín, Jimena Peña y Katy Laeche.

LAS CLASES MAGISTRALES

**Las y los participantes del “acompañamiento online” al diseño de proyectos tienen cupo asegurado.


Alianzas y redes
Miércoles 10 de febrero || 9:00 a.m. (El Salvador)
Con Mauricio Delfín (Perú). Miembro del Banco de Expertos en gobernanza de la cultura de la UE/UNESCO. Fundador y director de Asociación Civil Solar, una organización sin fines de lucro que promueve el gobierno abierto en los sectores culturales.

Pensar la sostenibilidad de un proyecto cultural
Viernes 12 de febrero || 9:00 a.m. (El Salvador)
Con Pau Rausell Köster. Economista, doctor y profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de Valencia. Desde 1999 es director del Área de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura del mismo departamento.

Resiliencia en cultura
Miércoles 17 de febrero || 9:00 a.m. (El Salvador)
Con Jordi Grané Ortega. Lic. en Filosofía y cursó una maestría en Sociología y en Gestión Pública (UAB). Su trayectoria profesional y académica se centra en la promoción de la convivencia y la resolución de conflictos, la asesoría política y la resiliencia. Director del Primer Congreso Europeo de Resiliencia. Es coautor de La resiliencia (Plataforma Editorial).


Comunicación y Estrategias digitales
Viernes 19 de febrero || 9:00 a.m. (El Salvador)
Con Patricia Horrillo. Periodista, activista, experta en comunicación y redes sociales. Interesada en movimientos sociales y culturales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NO SÓLO BUENAS PRÁCTICAS

Espacio de encuentro online para navegantes, Formato en chat y micro abierto.
Sábado 20 de febrero || 9:00 a.m.(El Salvador)
Dinamiza: Cristina Abelló. Periodista y coordinadora de Peccata Minuta, encuentros mensuales express con el sector cultural, para hablar del error.
Una sesión informal y lúdica donde el error será el tema principal, en la que los y las gestores culturales de Travesías, podamos compartir nuestros fracasos. Un mea culpa popular y una fuente de inspiración para futuros proyectos.

(exclusiva para aquellos que completaron el acompañamiento de proyectos Travesías)

 

 

 

DESPEDIDA Y CONFERENCIA MAGISTRAL

Cooperación cultural. Una visión a ambos lados del mar
Sábado 6 de marzo || 10:00 a.m. (El Salvador)
Con: Alfons Martinell y  el equipo de mediadores de los Centros Culturales.
Como despedida del programa TRAVESIAS proponemos un diálogo entre dos referentes del sector cultural que compartirán su visión sobre la cooperación cultural desde Centroamérica y España. A continuación se presentará el espacio de mediación que se abrirá desde los Centros Culturales de la Cooperación Española en Centroamérica (Fase 3 de Travesías).

Alfons Martinell es Director honorífico de la Cátedra Unesco: «Políticas Culturales y Cooperación». Profesor jubilado de la Universidad de Girona. Experto en el campo de la Formación de Gestores Culturales, Cooperación Cultural y Desarrollo, Políticas Culturales Territoriales y Cultura y Educación. Fundador y miembro del Laboratorio de Investigación e innovación en Cultura y Desarrollo con sede en Colombia y España. Fue Director General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (2004 –2008) Fundador y Presidente de la Fundación Interarts (Barcelona). (1995 – 2004) Ex Vicerector de Formación Continuada de la Universidad de Girona y director general de la Fundación Privada UdG: Innovación y Formación 1999 – 2002. Experto asesor de organismos internacionales como UNESCO, OEI, OEA, NNUU, PNUD.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1