Fecha
28 y 30 de julio de 2021.
El proyecto de Triángulo Nother tiene como objetivo generar un diálogo e intercambio regional paralelo y complementario a la muestra Intergalactix: against isolation/contra el aislamiento (comisariada por Adán Vallecillo, artista y comisario hondureño) que aborda desde nuevas perspectivas el trabajo de artistas vinculados a la diáspora.
Como parte de esta iniciativa se organizan dos conversatorios, los días miércoles 28 y viernes 30 de julio de manera presencial (aforo limitado) y con transmisión por facebook live. Con ellos LACE fomenta el diálogo y la participación entre los artistas latinoamericanos.
Triángulo Nother es un ejercicio experimental que busca identificar y analizar numerosas consecuencias simbólicas de los movimientos migratorios. El giro en la expresión de Triángulo Nother rompe y redefine «Triángulo Norte», un término geopolítico utilizado para referirse a Guatemala, El Salvador y Honduras como una región singular sobredeterminada por su relación con la criminalidad y la migración.
Los Ángeles Contemporary Exhibitions, LACE fue fundada en 1978 por un grupo central de artistas comprometidos, LACE es un pionero reconocido internacionalmente entre las instituciones de arte. LACE es un lugar sin fines de lucro que exhibe y aboga por las innovaciones en la creación de arte y la participación pública.
CONVERSATORIOS
*Asistencia presencial y retransmisión por zoom.
Para inscribirte y conocer la programación completa haz clic en: eventbrite
-Miércoles 28 de Julio – 3:00 p.m. || Subalternidad como práctica curatorial || Participa: Antropólogo Armando Perla (El Salvador) y Adán Vallecillo (Honduras)
La charla gira alrededor de la necesidad de plantear otros enfoques curatoriales sobre la migración, evitando repetir los patrones de la estigmatización, el reduccionismo y la mirada eurocéntrica.
-Viernes 30 de julio – 2:00 p.m. || Estética y migración en El Salvador. De la producción simbólica de la guerra al arte contemporáneo || Participa: Dalia Chévez (El Salvador) y Pancho López (México)
Dalia Chévez conversa con el curador mexicano Pancho López, sobre las reflexiones e interrogantes que dieron origen a su performance. En sus palabras: como región seguimos a merced de poderes-padres: poderes castigadores, endeudantes y castrantes. Ella ha realizado una serie de acciones que buscan cuestionar y desmitificar las formas y discursos alrededor de dichos poderes.