Presentación de Tunantal. Mapa de iniciativas medioambientales

Fecha

Viernes, 15 de julio de 2022.

Horario

10:00 a.m.

Este viernes 15 de julio a las 10:00 a.m., en el Centro Cultural de España en El Salvador, presentamos Tunantal. Mapa de iniciativas medioambientales, un mapa digital, abierto y gratuito que recolecta información sobre colectivas, comunidades, instituciones, ONG e iniciativas que trabajan en la defensa y cuido del medio ambiente en El Salvador.

Tunantal que significa “Nuestra tierra” en náhuat, ha sido elaborado por www.civics.cc,  en el marco de Cartografías Líquidas, una iniciativa del clúster EUNIC San Salvador —conformado por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), la Alianza Francesa de San Salvador y la Società Dante Alighieri—, con apoyo de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, Foro Cultural Salvadoreño Alemán y el Laboratorio de Aceleración del PNUD.

Cartografías Líquidas busca generar espacios de creación colectiva, construir nuevas herramientas, narrativas y alianzas para sensibilizar a la población salvadoreña sobre los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación, la escasez y calidad del agua, la pérdida de biodiversidad, el impacto de los monocultivos extensivos, la minería o los residuos que se acumulan en los territorios.

El cambio climático, por sus efectos devastadores en la humanidad actual y en las generaciones futuras, se ha convertido en una cuestión de derechos humanos. Para afrontar este enorme reto necesitamos el concierto de administraciones públicas, empresas, universidades y sociedad civil, unidos y proactivos para mitigar estos impactos sobre el medio ambiente y la buena noticia que nos trae Tunantal es que cientos de iniciativas trabajan en esas temáticas en el territorio salvadoreño.

Próximamente podrás encontrar Tunantal en ccesv/LAB.

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31