Faltan sólo diez días para cerrar la convocatoria del XXII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, uno de los certámenes más destacados en el sector. En sus 21 años de vida han participado más de 4.000 fotógrafos y fotógrafas de 80 países.
Médicos del Mundo, la ONGD que organiza el concurso, anima a los fotógrafos dentro y fuera de España a participar en esta nueva edición, especialmente a las mujeres, quienes todavía se encuentran infrarrepresentadas entre los participantes. El próximo viernes 9 de noviembre es el último día de plazo para enviar las imágenes con el debido formulario, y a partir de entonces el jurado se reunirá para emitir el fallo.
Este Premio, que honra la memoria del fotógrafo Luis Valtueña y tres cooperantes que fueron asesinados mientras desarrollaban sus labores humanitarias, se creó con la misión de fomentar los valores humanitarios a través de la fotografía y servir como testimonio y denuncia de las injusticias sociales, tanto dentro como fuera de nuestro país.
* El plazo para la recepción de fotografías finaliza el viernes 9 de noviembre de 2018.
* Premio: Beca de 6.000 euros para la realización de un proyecto fotográfico.
* Las imágenes finalistas y premiadas formarán parte de una exposición durante 2019 en las principales ciudades españolas.
* Las imágenes pueden reflejar situaciones de exclusión social, conflictos, catástrofes naturales o violaciones de derechos humanos.
Con el ánimo de fomentar el carácter de denuncia y testimonio del certamen, se otorga un Premio único que consiste en una beca de 6.000 euros, para que la persona ganadora lleve a cabo un proyecto fotográfico a profundidad en países donde Médicos del Mundo tiene operaciones, incluida España.
Esta iniciativa ha permitido la elaboración de series fotográficas potentes como la del irlandés Andrew McConnell, quien con su proyecto La Larga Noche Saharaui ganó el World Press Photo en la categoría de retratos. O las de los españoles Fernando Moleres, que logró un segundo premio del World Press Photo con la misma imagen con que ganó el Luis Valtueña en 2011 y Olmo Calvo, quien con una imagen de Partos en el techo del mundo consiguió una Mención de Honor en el Premio Nacional de Fotoperiodismo 2014.
Las imágenes premiadas y las finalistas conformarán la exposición itinerante del XXII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que se presentará durante 2019 en las principales ciudades españolas, comenzando en Madrid a mediados de enero en Caixa Forum.
Bases de participación
Se aceptarán un máximo de 10 fotografías en color y/o blanco y negro por autor/a, en formato digital, que traten temas referentes a la acción humanitaria, la cooperación internacional, la exclusión social, la vulneración de derechos humanos, los conflictos armados, los desastres naturales, las poblaciones refugiadas, inmigrantes o colectivos excluidos.
Se admitirán las obras que hayan sido realizadas entre enero de 2017 y octubre de 2018, y que no hayan sido presentadas en ediciones anteriores. El ámbito de cobertura temática de los trabajos candidatos puede ser tanto nacional como internacional.
Las bases completas del premio están disponibles en www.premioluisvaltuena.org (en español, inglés y francés).
Toda la información referida al Premio puede consultarse también a través de la página de Facebook: https://www.facebook.com/premioluisvaltuena
El Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña se convoca anualmente en recuerdo de Luis Valtueña, Flors Sirera, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cooperantes de Médicos del Mundo asesinados en Ruanda en 1997 y Bosnia en 1995 cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria. Luis Valtueña era fotógrafo de profesión y en España trabajaba como reportero en la Agencia Cover y Antena3TV, motivo por el cual este premio lleva su nombre. Como muestra de la dimensión internacional del certamen, en las últimas cinco ediciones han resultado ganadores autores de España, Rusia, Suecia e Italia, con finalistas procedentes de Perú, México, Argentina o Alemania.
Sobre Médicos del Mundo
Médicos del Mundo es una asociación independiente que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para aquellas que viven en situación de pobreza, inequidad de género y exclusión social o son víctimas de crisis humanas. Quienes forman parte de esta organización tienen el compromiso de ayudar a todas las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política. Para Médicos del Mundo el derecho de las víctimas a ser atendidas debe prevalecer sobre cualquier otra consideración.
Más actividades
Relacionados