Un mundo en movimiento

Películas del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València

Fecha

Todos los miércoles. Del 5 al 26 de julio de 2023.

Horario

7:00 p.m.

El lenguaje audiovisual puede impulsar cambios. Es capaz de acercarnos historias trascendentales de una manera accesible y conmovedora. El cine genera emociones y las emociones son el primer estímulo para la empatía, para propiciar un cambio.

Bajo estas premisas llega a El Salvador el ciclo de cine Un mundo en movimiento, películas del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, Humans Fest, que podrán verse los miércoles de julio a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en El Salvador. Una selección de lo mejor de la última edición de este festival, enfocada en las migraciones, desde una perspectiva de género y derechos.

Proyectaremos películas que abordan las migraciones y la defensa de los  derechos humanos desde:

  • Las causas: Se han explorado conflictos internacionales o violencias estructurales
  • El tránsito migratorio: pese a que el artículo 1 de la Carta Magna estipula que todos los seres humanos nacen iguales en derechos, el simple hecho de nacer en uno u otro país condiciona la libertad de movimiento. Llegar a Europa desde el Sur Global  implica enfrentar vallas, policía fronteriza, mafias y escuadrones paramilitares que ‘cazan’ migrantes. Esta reflexión está presente con películas que exploran los cruces  por diferentes fronteras.
  • Las intersecciones entre el género y la migración: desde las desigualdades y la violencia de género que obligan a alguien a salir de su país hasta cómo el racismo permite la esclavitud moderna, tales son los casos de las trabajadoras domésticas migrantes internas, ya sea en el Líbano o en España.
  • Los tránsitos emocionales y de identidad, porque migrar o poner el cuerpo en cuestión también es transitar. Se podrá ver cómo las mujeres trans cruzan fronteras y al hacerlo se vuelven una disidencia que discute la manera establecida de habitar el mundo.
  • La búsqueda de la identidad que supone el transterra miento, el exilio, porqué, como decían los guionistas migrantes del taller de documental participativo, ¿Dónde está el  camino a casa?

PROGRAMACIÓN

-Miércoles 05 de julio || As Far As I Can Walk de Stefan Arsenijević || Luxemburgo, Serbia, Bulgaria, Francia, Lituania || 2021 || Ficción, 92’

Una recreación de una historia épica medieval y tradicional en la que inmigrantes africanos  contemporáneos ocupan el lugar de héroes nacionales serbios. Urgente y atemporal al mismo  tiempo, la adaptación plantea cuestiones de identidad, tradición, raza y amor.

-Miércoles 12 de julio || Better Half de Jürgen Heimüller ||Alemania || 2021 || Ficción, 12’

Don’t Get Too Comfortable de Shaima Al-Tamimi || Qatar, Países Bajos, Estados Unidos || 2021 || Documental, 9’

Ecoutez-Moi (Listen to Me)  de Paula Armijo || España || 2021 || Documental, 16’

Toutes les nuits de Latifa Saïd || Francia || 2022 || Ficción,  21’

-Miércoles 19 de julio || Room Without a View de Roser Corella || Austria || 2021 || Documental || Color, 73’

Miércoles 26 de julio || No somos manos de obra de Tani Vásquez, Marcela Guevara Vega, Nyamekye Guevara Vega, Noelia Abellán Tolosa, Alba Pascual Benlloch || España || 2022 || 4’51’’

El cantante de Zuleyka Marchán Narváez|| España || 2021 || Documental, 12’

Espejismos de Alfonso Palazón Meseguer || España || 2022 || Documental, 20’

Exodus de Oliver Stiller || Alemania / México | |2020 || Documental, 20’

Más actividades

octubre 2023

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5