Fecha
Del 7 al 31 de octubre de 2022.
Horario
Del 07 al 31 de octubre.
El Centro Cultural de España en El Salvador presenta el V Festival de Teatro Hispanosalvadoreño que se celebrará del 7 al 31 de octubre en el Teatro Nacional de San Salvador, una iniciativa que busca dar voz a nuevas dramaturgias españolas y apoyar la producción escénica salvadoreña, creando puentes entre creadores de España y El Salvador.
La presente edición del Festival ofrece tres espectáculos con la participación de dos compañías salvadoreñas y una española, además de una amplia oferta formativa en áreas de las artes escénicas como la iluminación, sonido, dramaturgia corporal o creación escénica, y varias actividades paralelas.
La inauguración del Festival tendrá lugar el viernes 7 de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro Nacional de San Salvador con la obra A protestar a la Gran Vía, escrita por el dramaturgo español Alfonso Mendiguchía y que será llevada a escena por la compañía salvadoreña Teatro Célula y que podrá verse en dos funciones más: el 8 de octubre a las 5:00 p.m. y el 9 de octubre, al as 4:00 p.m. Después de su estreno en 2020, regresa a los escenarios esta pieza dinámica y fresca que retrata de manera jocosa la idiosincrasia ante las situaciones de la vida cotidiana.
La cartelera incluye también Protocolo. Decálogo en espejo, con dramaturgia del cubano español Abel González Melo, que será producida por Compañía Forum Teatral (COMFORT) y que se estrenará el sábado 22 de octubre, con doble función a las 3:00 y a las 6:00 p.m., y el domingo 23 de octubre, a las 4:00 p.m. en el Teatro Nacional de San Salvador. Un torbellino imparable de sucesos que dispara las culpas y obliga a una pareja a desnudar sus secretos más íntimos. Deberán escoger entre el compromiso público y la estabilidad familiar.
Y finalmente, cierra la cartelera el domingo 30 la compañía española Titzina Teatro, un referente del teatro contemporáneo en España, con su proyecto teatral Búho, una obra que explora las relaciones humanas universales, capaz de elevar la anécdota a una dimensión cómica y trágica.
En su quinta edición, el Festival ha consolidado su oferta formativa en respuesta a las necesidades expresadas por la propia comunidad artística en años anteriores, incluyendo cuatro talleres y tres masterclass. La edición de este año cuenta con el apoyo del Programa ACERCA de Capacitación para el desarrollo en el sector cultural de la Cooperación Española y la colaboración del Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE) del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, del Ministerio de Cultura y Deporte de España, además del Ministerio de Cultura de El Salvador.
Así pues, del 3 al 5 de octubre de manera virtual, y del 17 al 20 de manera presencial, se realizarán los talleres: “Sonido para artes escénicas” e “Iluminación para artes escénicas”, impartidos por Miguel Ángel Concha Larriba y Juan Miguel Gómez Sacristán, respectivamente, ambos profesionales del CTE.
Del 13 al 16 de octubre tendrá lugar el “Taller de Dramaturgia Corporal. La biomecánica como método de investigación en la elaboración de una partitura de acciones físicas”, impartido por el actor y director salvadoreño Hugo Mata Parducci. Y del 24 al 26 de octubre, el escritor y dramaturgo Jorge Ávalos, ofrecerá varias masterclass bajo el título: “Cómo se elige, se adapta y se lleva al escenario una obra de teatro a partir de una visión dramatúrgica”. Las actividades formativas cerrarán el lunes 31, con los españoles Diego Lorca y Pako Merino, integrantes de Titzina Teatro, quienes guiarán el taller “El creador escénico”.
En el marco del Festival, el día 11 de octubre se presentará el libro Convergencias, de David J. Rocha Cortez, con la participación del autor y de Roberto Salomón, Susana Reyes y Carlos Clará. El libro es una mirada a la poética teatral de Roberto Salomón en el que se exploran los elementos que forman parte de su forma de hacer, dirigir y concebir el teatro.
Un año más, este Festival organizado por el Centro Cultural de España en El Salvador aspira a ser un espacio de encuentro para la ciudadanía y las personas profesionales del teatro, en el que puedan disfrutar de las artes escénicas y la cultura como un derecho. Todas las actividades son gratuitas, tanto los espectáculos como los talleres y presentaciones. Pueden encontrar más información o formularios para inscripciones en ccesv.org
*La entrada a todas las funciones es gratuita.
–A protestar a la Gran Vía || Por Teatro Célula || Teatro Nacional de San Salvador
viernes 07 – 7:00 p.m.
sábado 08 – 5:00 p.m.
domingo 09 – 4:00 p.m.
–Protocolo. Decálogo en espejo || Por Compañía Forum Teatral (COMFORT) || Teatro Nacional de San Salvador
sábado 22 – 3:00 y 6:00 p.m.
domingo 23 – 4:00 p.m.
–Búho || Por Titzina Teatro || Teatro Nacional de San Salvador
Domingo 30 – 4:00 p.m.
-Taller de sonido para artes escénicas || Impartido por Miguel Ángel Concha Larriba (España)
Convocatoria abierta hasta el 29 de septiembre.
-Sesiones virtuales 3, 4 y 5 de octubre de 8:00 a 10:00 a.m.
-Sesiones presenciales de octubre 17, 18, 19 y 20 de octubre. De 9:00 a.m. a 12:00 m.d.
-Taller de iluminación para artes escénicas || Impartido por Juan Miguel Gómez Sacristán (España)
Convocatoria abierta hasta el 29 de septiembre.
-Sesiones virtuales 3, 4 y 5 de octubre de 10:00 a.m. a 12:00 m.d.
-Sesiones presenciales 17 y 18 de octubre, de 1:00 a 5:00 p.m. / 20 de octubre de 8:00 a.m. a 12:00 m.d.
-Taller de dramaturgia corporal || Impartido por Hugo Mata Parducci
– 13, 14, 15 y 16 de octubre de 1:00 a 5:00 p.m.
Convocatoria abierta del 27 de septiembre al 9 de octubre.
-Master class: Cómo se elige, se adapta y se lleva al escenario una obra de teatro a partir de una visión dramatúrgica || Impartido por Jorge Ávalos, de Teatro Zebra
-24, 25 y 26 de 3:00 a 6:00 p.m.
Convocatoria abierta del 6 al 20 de octubre.
-Taller El creador escénico || Impartido por Teatro Titzina (España)
-31 de octubre de 9:00 a.m. a 12:00 m.d.
Convocatoria del 17 al 27 de octubre.
Presentación de libro Convergencias || Centro Cultural de España en El Salvador
11 de octubre a las 7:00 p.m.
Conversatorio Luces, sonido y telones || Centro Cultural de España en El Salvador
19 de octubre a las 4:00 p.m.
Más actividades
Relacionados