¡Verde que te quiero verde!

El programa medioambiental del CCESV

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) celebra el 05 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente y lanza el programa ¡Verde que te quiero verde!, con el proyecto  Curso de Huertos caseros, junto a Orgánicos Tenkal apostando por medidas eficientes, de optimización y concientización de recursos amigables con el planeta tierra.

Como parte de nuestro programa medio ambiental, ¡Verde que te quiero verde!, durante todo el año realizaremos una serie de actividades para todo tipo de público, que resaltan la importancia de respetar y preservar el medio ambiente.

¡Verde que te quiero verde! es incluso una oportunidad de negocio para muchos, porque cada quince días realizaremos un mercadito ecológico en La Casa Tomada, que ayuda a varios emprendedores que cuidan el tratamiento y fabricación de sus productos, generando elementos ecológicos, agroecológicos, reciclados, naturales y orgánicos; además en este mercadito está prohibido el uso de cualquier tipo de plástico.

Para el mes de julio organizamos un ciclo de proyecciones que se realizará todos los miércoles de cine; el 25 Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente incluye 12 filmes medioambientales, entre ellos documentales, cortometrajes y animaciones de diferentes temáticas que abordan los principales retos ambientales que enfrenta la humanidad desde la perspectiva de creadores cinematográficos de todo el planeta. Esta muestra también incluye una secuencia de 4 proyecciones para niños, que se programarán en Chispas!  durante el mes de julio; el programa infantil del CCESV se sumó a las actividades con talleres como Malabares de reúso o Carambola un ciclo de cine medioambiental para niños el sábado 15 de junio en La Casa Tomada.

Además, el equipo del CCESV se sumó a la Plantatón 2019 organizada por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y la Cooperativa Canasta Campesina, el día viernes 14 de junio en Comasagua.

También motivamos la participación social y participación del público, mediante la exposición Bosques Sonoros, inspirada en el proyecto Sonidos en causa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta es una muestra auditiva de soporte histórico – documental que recopila los sonidos de los ecosistemas invitando al espectador a activar sus sentidos y crear conciencia sobre la necesidad de respetar el medio ambiente, esta muestra la realizamos en conjunto con el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES).