Fecha
Miércoles, 14 de febrero de 2018.
Horario
6:00 p.m
En el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) celebramos el 70 aniversario de Cuadernos Hispanoamericanos con la presentación del documental titulado Vida y Ficción, una charla sobre literatura acompañada de vino y para finalizar lectura de poemas de Claribel Alegría. La jornada literaria comienza este miércoles 14 de febrero a las 6:00 p.m. en Al Lado Residencia.
El documental estrenó el pasado 19 de julio y recoge conversaciones con 17 escritores en la que hablan de sus motivaciones para redactar y porque escriben en un mundo en el que la literatura pareciera ir perdiendo peso.
Más tarde se dará paso a una charla llena de vino y literatura moderada por Jorge Ávalos en la que participan Miguel Huezo Mixco, Alexandra Lytton y Jorgelina Cerritos y para finalizar una lectura de poemas de Claribel Alegría por Emmety Pleitez Quiñonez.
Cuadernos Hispanoamericanos la revista de literatura y pensamiento cumple su aniversario número 70 este 14 de febrero de 2018.
Esta fue fundada en 1948 y ha sido publicada ininterrumpidamente hasta hoy, convirtiéndose en referencia internacional en su ámbito.
En la actualidad es editada por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), pero originalmente fue editada por el Instituto de Cultura Hispánica bajo direcciones como la del humanista Pedro Laín Entralgo, poetas como Luis Rosales y Félix Grande, el ensayista argentino Blas Matamoro y el poeta y novelista Benjamín Prado, entre otros.
Desde 2012 la dirige el poeta y crítico Juan Malpartida. La periodicidad de la revista es mensual y con motivo del 70 aniversario se ha elaborado un número especial de febrero que contará con una extensa entrevista a Mario Vargas Llosa que también será portada del mes, un dossier coordinado por Jorge Eduardo Benavides sobre literatura peruana actual, y las colaboraciones especiales de Antonio Muñoz Molina, Héctor Abad Faciolince, Jorge Edwards, Nélida Piñón, Rafael Argullor0, Félix de Azúa y Eduardo Mitre.
Con más de 800 números, para la revista han colaborado la mayor parte de los nombres importantes de la literatura hispanoamericana y española. Su temática, aunque centrada en la producción de la lengua española y con especial interés por los asuntos hispanoamericanos, se sitúa dentro de un contexto universal.
Entre los colaboradores de Cuadernos Hispanoamericanos en sus diferentes ediciones se encuentran Menéndez Pidal, Martin Heidegger, Octavio Paz, Julio Cortázar, Ives Bonefoy, etcétera.
Más actividades
Relacionados