Visita guiada a exposiciones Las mujeres en el arte del Museo de arte de Catanlunya e Invitadas de Museo del Prado

Actividad complementaria al módulo 1 de La Escuela Generos.a 2021

Fecha

10 y 17 de abril de 2021.

Horario

10:00 a.m.

Como parte importante de la tercera edición de La Escuela Generos.A, módulo I, incluimos dos visitas guiadas a exposiciones que bien pueden dialogar con Urdir la trama rota, muestra curada por Elena Salamanca y que recupera el trabajo de las mujeres artistas plásticas de El Salvador durante el último siglo.

Las muestras que visitaremos de manera virtual junto a sus comisarios son: Las mujeres en el arte. De la figura inventada al cuerpo propio del Museo de arte de Catalunya e Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931) del Museo del Prado. 

PROGRAMACIÓN

Sábado 10 – 10:00 a.m. || Las mujeres en el arte. De la figura inventada al cuerpo propio || Inscripción abierta hasta el 08 de abril – Rellena el formulario

Acompaña Julia Lull Sanz, historiadora.

Sabemos que la historia del arte está llena de olvidos que tienen nombre de mujer y que la exclusión historiográfica de las mujeres como agentes productoras de cultura, es el resultado de un olvido interesado y perpetuado por el sistema patriarcal. El filósofo Michel Foucault dedicó gran parte de su obra en el estudio de los efectos del poder y la producción de verdades en las diferentes etapas históricas. En este sentido, los objetos artísticos se convierten en herramientas fundamentales para el estudio y la visibilización de la producción de algunas de estas ficciones. Este itinerario virtual propone una lectura feminista de las colecciones, que atienda los cambios en el papel y la condición de las mujeres, intentando identificar algunos de los mecanismos de esta construcción. 

Julia Sanz es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especializada en Teoría y crítica del arte contemporáneo y estudios de género. Cursó el máster en Teoría y crítica del Arte Contemporáneo en UAB y el máster en Estudios Comparados de Arte, Literatura y Pensamiento de la Universidad Pompeu Fabra. En 2013 obtuvo una beca del AECID para realizar prácticas curatoriales en el Centro de Cultura de España en Paraguay. Desde 2012 forma parte del comité organizador de la Muestra de arte de mujeres de Barcelona FEMART.

Sábado 17 – 10:00 a.m. || Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931) || Inscripción abierta hasta el 15 de abril – Rellena el formulario 

Acompaña Carlos G. Navarro, historiador.

La exposición Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931) muestra un recorrido por la situación de la mujer en el sistema del arte español a través de algunas de las obras menos conocidas de la colección del Prado de los siglos XIX y principios del XX y de un pequeño pero significativo grupo de préstamos de otras instituciones.

Enmarcada en un período cronológico que va desde los tiempos de Rosario Weiss (1814-1843) hasta los de Elena Brockmann (1867-1946), la exposición se ordena en dos partes articuladas a su vez en distintos fragmentos temáticos. En la primera parte se ilustra el respaldo oficial que recibieron aquellas imágenes de la mujer que se plegaban al ideal burgués. El Estado legitimó estas obras mediante encargos, premios o adquisiciones, y fueron aceptadas como valiosas muestras de la madurez de sus autores, al tiempo que se rechazaban todas aquellas que se oponían a ese imaginario. El contexto en el que se validaron estas representaciones sirve de antesala a la segunda parte de la muestra. En ella se abordan aspectos centrales de las carreras de las mujeres artistas, cuyo desarrollo estuvo determinado por el pensamiento predominante en su época, que diseñó su formación, participación en la escena artística y reconocimiento público. Para conformar y visibilizar este segundo episodio se han elegido los nombres imprescindibles, desde las románticas hasta las que trabajaron en el quicio de las vanguardias.

Carlos G. Navarro es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense. Es especialista en pintura y dibujo del siglo XIX, con especial interés en el estudio de los epistolarios de artistas españoles. Colabora con diversas instituciones culturales, entre las que se encuentran el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la Hispanic Society of America, en los proyectos de catalogación de sus colecciones. Trabaja en el Museo del Prado desde el año 2009 y desde entonces publica numerosos estudios sobre las obras de su colección, centrándose en los dibujos de José de Madrazo y las pinturas de Eduardo Rosales. Asimismo, participa como responsable institucional de la exposición Ingres y es comisario del itinerario La mirada del otro: escenarios para la diferencia y la exposición Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931).

Más información:

-Aforo limitado, 30 participantes por cada visita online.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1