Fecha
Del 13 de julio al 10 de agosto de 2021.
Horario
9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Cierre de inscripciones
5 de julio de 2021
Publicación listado de admisión
7 de julio de 2021
Centroamérica en el año 2021 cumple 200 años de independencia, luego de la transición histórica en 1821 cuando Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se independizan del entonces Reino de España. Durante todo el 2021 se estarán realizando conmemoraciones. Todos los ojos y esfuerzos van a estar puestos en esta temática pero Internet carece de información de fácil acceso y comprensión sobre la región.
Wikipedia, la enciclopedia libre y colaborativa, y no de los espacios más visitados en internet, tiene todavía grandes carencias en estos temas. Con este taller se busca capacitar a personas con experiencia investigativa en temas vinculados a Centroamérica y su independencia desde el punto de vista histórico, sociológico, antropológico y/o social para que puedan nutrir de contenido de calidad sobre la región esta popular plataforma.
El taller está organizado por CLACSO, Wikimedia Argentina, Wikimedia El Salvador y los Centros Culturales de España de AECID en Centroamérica.
**Los encuentros se realizarán todos los martes desde el 13 de julio al 10 de agosto de hora 9 – 11 a.m. (hora El Salvador / 10 – 12 m.d. Panamá / 12 md – 2 p.m. Argentina)
-Encuentro 1 – 13 de julio || Principios básicos. ¿Qué es Wikipedia? ¿Cómo se construye? ¿Cómo participar? Análisis de información sobre Centroamérica.
-Encuentro 2 – 20 de julio || Manual básico de edición: Cómo escribir en Wikipedia, el espacio de trabajo personal y formato wiki. Cómo comenzar a trabajar en un artículo desde cero.
-Encuentro 3 (27 de julio) || Wikidata y Wikimedia commons. De los datos a las imágenes, distintas formas de construir conocimiento y nutrir los proyectos Wikimedia.
-Encuentro 4 – 3 de agosto || Consultas y dudas sobre la edición en Wikipedia.
-Encuentro 5 – 10 de agosto || Editatón. Mejora de artículos y publicación del trabajo realizado a lo largo de los encuentros. Crear la entrada de Bicentenario en Centroamérica.