Fecha
Lunes a viernes. Del 20 al 24 de septiembre de 2021.
Horario
6:00 p.m.
Del 20 al 24 de septiembre el Centro Español será la casa del Festival Ícaro El Salvador 2021. Esta vez contamos con más de 15 cortometrajes y largometrajes centroamericanos que podrás ver a partir de las 6:00 p.m. El Festival Ícaro es una ventana mundial para el cine y el audiovisual centroamericano, nació en Guatemala y se ha extendido a lugares como Panamá, Nueva York, La Habana, San Juan Puerto Rico, Bogotá, Buenos Aires y Barcelona.
El Festival Ícaro se inscribe en el actual movimiento audiovisual centroamericano como principal promotor desde 1998; nació en Guatemala con la visión de unir Centroamérica a través del arte y la cultura con especial atención en nuestra diversidad cultural, derechos humanos y medio ambiente; en el marco de una cultura de paz.
El Festival Ícaro es ya parte del patrimonio cultural centroamericano, facilita la comunicación intercultural, es formador de ciudadanía consciente de su realidad y cultura, aporta al desarrollo económico como parte de las industrias culturales y creativas y fomenta la educación para la interculturalidad. Por ser un espacio y un tiempo en el que se estimula la formación, producción, difusión, distribución, comercialización, recreación y consumo del arte en todas sus manifestaciones y por la importancia que en términos culturales y económicos alcanza en los países donde se realiza, el Festival Ícaro es uno de los proyectos culturales más importantes de la región.
*La entrada al Festival es totalmente gratuita pero debes tomar que el aforo es limitado, por lo tanto es necesario que confirmes tu asistencia aquí.
Teatro del Desencuentro || Dir. Ernesto Bautista || 64′ || Largometraje Documental C.A.
Un grupo de niños se despiertan en una jaula en medio de la oscuridad, no se recuerdan a ellos mismos, ni a sus compañeros.
A D E N T R O || Dir. Stefany Escobar || 11′ || Cortometraje de Ficción C.A.
En medio de una pandemia mundial, un hombre comprende que los suicidas siempre han tenido una mortal pereza de sufrir.
Única || Dir. Hugo Mata Parducci || 20′ || Cortometraje Documental C.A.
En El Salvador se está comenzando a instaurar un importante movimiento teatral en el país, donde muchas mujeres están liderando parte de esta nueva ola de las artes escénicas.
Caníbal en la Colonia Dolores || Dir. Juan Carlos Luna || 21′ || Cortometraje Ficción C.A.
Un asesino en serie de Uber está perdido. Un valiente equipo de investigadores sigue las pistas de esta emocionante historia.
Matronas || Dir. Shara Lili, Noemí Delgado || 25′ || Cortometraje Documental C.A
Parteras salvadoreñas, que han atendido partos incluso durante la guerra civil, ahora luchan para proteger su papel ancestral ante la represión gubernamental.
Bitcoin || Dir. Ángel Arturo González Cruz || 6’ || Cortometraje Ficción C.A.
Un personaje histriónico busca enriquecerse bajo el paraguas de bitcoin en medio de la revolución digital.
La Diosa del Mar || Dir. Tom Cruz || 6’ || Cortometraje Documental C.A.
El mar es el vientre donde la protagonista recibe el toque de Natura que la reconecta y le devuelve el sentido de la vida.
Dibujar el Deseo / Dir. Gabriela Novoa/ 10’ /Cortometraje Experimental C.A.
Corto documental híbrido que mezcla la imagen poética y el archivo sonoro creando una propuesta estético-política sobre el deseo…
Nuestra libertad / Dir. Celina Escher / 87’ / Largometraje Documental C.A.
Documental sobre Teodora Vásquez, la vocera de las mujeres encarceladas en El Salvador acusadas de homicidio agravado por haber tenido un aborto espontáneo.
Miopía || Dir. Carla Orellana || 5’ || Cortometraje Ficción C.A.
Siempre estás a una decisión.
Ilopango, Pulmón del gran San Salvador || Dir. Ronald Blandón || 8’ || Cortometraje Documental C.A.
El lago más importante de El Salvador con mucha cultura y biodiversidad, pero está en peligro de extinción.
S.O.S. || Dir. Carla Orellana || 3’ || Cortometraje Ficción C.A.
No todo está perdido.
Cohibido nunca || Dir. Eliezer Zelar || 17’ || Cortometraje Documental C.A.
Homenaje dedicado a todos esos Salvadoreños Guerreros, Luchadores e Inventores que a pesar que este año fue un año difícil, siempre estuvieron un paso adelante de la adversidad…
Vientos De Octubre || Dir. Heinz Kobernik || 9’ || Cortometraje Ficción C.A.
Durante un viaje periodístico a El Salvador, una escritora y su esposo novelista, atraviesan una crisis matrimonial que los empuja hacia extremos personales.
Gigante inmortal || Dir. Eliezer Zelar || 5’ || Cortometraje Animación C.A.
En el origen de todo el gigante cuzcatlan dio vida a la tierra que habitamos, la defendió, y dio todo por ella y sus habitantes. Una leyenda casi perdida del origen de nuestra nación.
Crèmeme || Dir. Third World Order || 5’ || Cortometraje Ficción C.A.
Un mundo sin memes, es como el café sin crema. En el país del caos constante, ¿podremos encontrar la manera de quitarnos el mal sabor del día a día?
Behind The Sun – Safari Volvo || Dir. Third World Order || 5’ || Cortometraje Experimental C.A.
La edad dorada de la humanidad sucederá al atardecer, justo momentos antes de entrar en una total oscuridad…
Malicia || Dir. Jorge Ávalos || 18’ || Cortometraje Ficción C.A.
Atrapada entre las expectativas de sus amigas, que la empujan al matrimonio, y el fracaso de la entrevista de trabajo de sus sueños, Lucrecia termina en un peligroso rincón de la ciudad.
No Somos Leyenda (El arte también salva) || Dir. Pamela Robin || 90’ || Largometraje Documental C.A.
Trata sobre el impacto de la pandemia en los trabajadores del arte en el mundo. El documental cuenta con entrevistas de trabajadores del arte de Latinoamérica, Europa y Canadá.
Adiós || Dir. Verónica Vanegas || 4’ || Cortometraje Ficción C.A.
Una pareja de esposos habla sobre la depresión. Relacionado con Duelo Patológico o Duelo Complicado.
La Revolución Contra El Hambre || Dir. Adriana María González, Mario José Mejía || 23’ || Cortometraje Documental C.A.
Esta es la historia de cómo los habitantes de una isla y una comunidad costera surfearon la crisis alimentaria generada por la pandemia de COVID-19.
Nuevas Generaciones || Dir. José Miguel Rendón Salazar || 2’ || Cortometraje Ficción C.A.
Miguel se encuentra leyendo, mientras espera que llegue la hora, para que pasen por él para ir a la Universidad, en ese lapso hace clip en una historia del almanaque y se adentra en la historia de un joven agricultor…
El Break me hace sentir libre || Dir. German Adriano Hernández || 9’ ||Cortometraje Documental C.A.
Testimonio de un joven salvadoreño, bailarín de break dance, por ser joven y vestirse de una manera será acosado por pandillas y la misma policía, su única solución es pedir asilo en otro país.
LONRA || Dir. Marlen Viñayo || 20’ || Cortometraje Experimental C.A.
Es un pequeño atisbo de la vida de una niña, casi una mujer, Juana o Juanita como le gusta que la llamen. Un día de tarde ventosa, su sonrisa se borró junto con su infancia, ese día su canción ya no se escuchó y nada volvió a ser igual.
Perfecto Para El Papel || Dir. Emy Mena || 5’|| Cortometraje Ficción C.A.
El viaje de un actor en apuros. ¿Conseguirá el papel que tanto desea alguna vez?
La patriótica || Dir. Carlos Rodrigo Maida || 5’ || Cortometraje Experimental C.A.
¿Y si no fue Juan Aberle y tampoco Juan J. Cañas los que compusieron y escribieron nuestro himno nacional? ¿Qué tal si hubo un canto anterior y calculadamente olvidado por manifestar que en nuestras sociedades no debería de haber señores, ni nobles ni reyes y que sólo debería imperar “la santa igualdad”?
Ajeno || Dir. Jesús Vanegas || 7’ || Cortometraje Ficción C.A.
Dos amigos se reúnen después de años sin saber uno del otro, lo que causa que uno de ellos empiece a sentir que habla con un extraño.
La Llorona || Dir. Jayro Bustamante || 97’ || Ganador en 2020 Largometraje Ficción C.A.
Con las palabras «si llorás, te mataré» resonando en sus oídos, Alma y sus hijos son asesinados en el conflicto armado de Guatemala. Treinta años después, se abre una causa penal contra Enrique, un general retirado que supervisó el genocidio. Pero el juicio es declarado nulo y él es absuelto, y el espíritu de La Llorona se libera para vagar por el mundo como un alma perdida entre los vivos.
Fox and Chicken || Dir. Doris Guadalupe || 12’ || Ganador en 2020 Cortometraje Animación C.A.
Fox and Chicken es la historia de dos amigos inseparables y sus muchas aventuras en su búsqueda de la magia.
Gigante Dragón Nocturno || Dir. Walter Jamo || 21’|| Ganador en 2020 Cortometraje Documental C.A.
Documental realizado entre febrero y junio de 2020, en plena crisis mundial debido a la pandemia de Covid-19.