Tras las experiencias en Madrid desde 2016 con el proyecto Experimenta Distrito, con el objetivo de propiciar una cultura de proximidad, se busca ahora replicar la experiencia adaptándola a los diferentes contextos de los países latinoamericanos a través de la Red de Centros Culturales de España de la Agencia de Cooperación Española (AECID). Siguiendo la filosofía y metodología de Experimenta Distrito y Medialab-Prado, este proyecto se desarrollará de forma abierta y colaborativa, características compartidas por los Centros Culturales de España.
En 2020 son los Centros Culturales de España de El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay y Bolivia quienes iniciamos una red de laboratorios ciudadanos bajo la red Experimenta Ciudad.
En el caso de El Salvador, Experimenta Ciudad San Salvador es un proyecto dedicado a abrir espacios de encuentro y participación entre ciudadanos preocupados por mejorar su ciudad. Con el radio de acción en el Centro Histórico de San Salvador, en este proyecto será la ciudadanía quien proponga intervenciones, acciones, ideas y sueños para beneficio del tejido social del territorio.
Para llevar a cabo estos objetivos, Experimenta Ciudad se conforma por un equipo integrado por un coordinador que junto a cuatro mediadores (ver convocatoria abierta) darán seguimiento continuo al proyecto. Junto al coordinador y los mediadores, otros cuatro mentores proporcionarán la faceta más teórica y de tutelaje para los proyectos ciudadanos que salgan adelante.
Como vecinos de San Salvador queremos reivindicar la importancia de contar con espacios de encuentro pensados desde y para la ciudadanía, donde lo público signifique igualdad de oportunidades, inclusión y sostenibilidad. Espacios públicos pensados para el bien común. Espacios públicos como espacios comunes.
Estamos seguros de que esta forma de trabajar desde la horizontalidad fortalece las relaciones entre los distintos habitantes del Centro Histórico, así como su conexión con el resto de vecinos del Área Metropolitana de San Salvador. Con esta suma de complicidades se busca fortalecer el tejido social de la ciudad, y con ello, dejar atrás estigmas sociales que nos separan y debilitan como sociedad. Tejamos redes de encuentro para sumar voluntades, para multiplicar sueños.
Nos ubicamos en el Centro Histórico de San Salvador porque queremos apoyar y fortalecer la recuperación de este espacio como un lugar pensado para la ciudadanía. San Salvador apenas cuenta con calles peatonales donde los vecinos y vecinas puedan encontrarse y vivir su ciudad sin tener que lidiar con el tráfico rodado que nos limita y separa. Por eso, queremos que el Centro Histórico de San Salvador sea un referente de espacio amigable y respetuoso para todo San Salvador y el resto del país.
Experimenta Ciudad San Salvador es un proceso, una forma de trabajar abierta y compartida, un signo de resistencia, donde los ciudadanos podremos experimentar para soñar e imaginar qué ciudad queremos vivir.