GENEROS.AS

La lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género constituye una parte esencial en la identidad de la Cooperación Española. Por eso,  en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) trabajamos durante todo el año para visibilizar las situaciones de injusticia, desigualdad y violencia contra las mujeres. 

Para ello, creamos espacios de expresión, reflexión y debate para fomentar el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como la protección y apoyo para que puedan ejercer plenamente sus derechos. También, a través de nuestra programación y acciones, buscamos cuestionar el sistema patriarcal vigente y denunciar los esquemas y patrones de agresión y acoso. 

Aunque el CCESV constantemente ha tenido actividades en torno a estos temas, en 2018 decidimos darle más unidad y estructurarlo en un programa anual transversal a nuestras actividades denominado GENEROS.AS 

GENEROS.AS habla de géneros y en plural, porque planteamos una mirada amplia sobre el concepto. Hablamos de géneros, para ser más integradoras y versátiles. GENEROS.AS habla también de una característica que consideramos importante reivindicar y visibilizar: la generosidad. Seamos personas generosas, compartamos las luchas y las victorias, y también las derrotas. Seamos personas generosas y feministas para construir un mundo mejor.

Somos #siemprefeministas, pero durante los meses de marzo se lanza habitualmente el programa de la Escuela Generos.a y en noviembre se intensifica la programación relacionada con la erradicación de la violencia contra las mujeres. El resto del año, hacemos un esfuerzo por abordar las diferentes aristas de las desigualdades de género: desde la historia del feminismo y la importancia del activismo, como en la primera edición de la Escuela Generos.a, hasta las representaciones y apropiaciones de los cuerpos según su cuerpo, temática que se abordó en 2020 o la visibilización y promoción de las mujeres creadoras en 2021, conscientes de que durante años las mujeres han sido invisibilizadas en la historia y en la cultura.